Edicion enero 22, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Comunidades negras de Dibulla, Guajira hacen tributo a sus saberes ancestrales en la construcción de paz

Publicidad

Comparte

Con música, bailes y gastronomía se resaltó la riqueza cultural de los pueblos negros de Dibulla, Guajira, quienes expresaron su visión del territorio para la convivencia y paz.

Gestores culturales, artistas, jóvenes y líderes de los consejos comunitarios de las poblaciones de Rio Ancho, Mingueo, La Punta de Los Remedios, y las veredas Santa Rita, Los Rosales, Las Flores, Los Álamos, Campana y Palomino, realizaron el primer encuentro de comunidades negras del territorio PDET, un espacio para resaltar y compartir los saberes ancestrales y la cultura de las comunidades negras.

Primer encuentro de comunidades negras del territorio PDET, un espacio para resaltar y compartir los saberes ancestrales y la cultura de las comunidades negras.

Este evento, liderado por la comunidad, fue una oportunidad para promover los valores de la unión de los hogares, la pervivencia cultural y la inclusión democrática de familias afro descendientes en el municipio de Dibulla. Este contó con el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que articularon acciones para el reconocimiento de la cultura de estos pueblos, que desde su visión del territorio le aportan a la construcción de paz, e identidad del departamento de La Guajira y de la Nación.


 
 

Según explicó Janeth Camacho, coordinadora regional de la Subregión Sierra Nevada-Perijá, “hoy en el el corregimiento de las Flores, municipio PDET de Dibulla, acompañamos a nuestras comunidades afro en la feria gastronómica y cultural, para ellas la ART hemos fortalecido la formulación y la estructuración de proyectos en la línea de reactivación económica y de seguridad alimentaria”.

Marlon Amaya Mejía, alcalde de Dibulla.

 
 

Con música, bailes y gastronomía se resaltó la riqueza cultural de estos pueblos, quienes expresaron su visión de país, el cambio que están viviendo sus territorios y sus sueños y anhelos con la puesta en marcha de los proyectos que dan vida a las iniciativas que ellos mismos propusieron para mejorar sus condiciones de vida.

Publicidad

Durante la jornada, se expuso la importancia de reconocer las identidades culturales de las comunidades y darle cabida a la participación de sus pueblos con el uso de sus propias manifestaciones culturales y simbólicas en sus propuestas de convivencia y paz.


 

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad