En el municipio de Dibulla, se desarrolló el Taller para la conectividad del sitio sagrado de línea negra Jaba Tañiwashkaka, un espacio de diálogo y articulación interinstitucional que reunió a entidades ambientales, organizaciones indígenas y actores locales comprometidos con la conservación de los ecosistemas y el fortalecimiento cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El encuentro, liderado por Amazon Conservation Team (ACT) junto al Resguardo Kogui Malayo Arhuaco y la Organización Gonawindua Tayrona, contó con la participación de Corpoguajira, el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, la Alcaldía de Dibulla, representantes de reservas naturales de la sociedad civil, comunidades de la parte alta y baja del territorio, entre otras.
Durante el taller, se compartió información de línea base sobre áreas con potencial para la conectividad biocultural entre el sitio sagrado de línea negra Jaba Tañiwashkaka y las zonas de especial interés asociadas a los ríos Maluisa, Julián y Larga La Vida, con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas orientadas al manejo del paisaje y la biodiversidad.

El subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira, Manuel Manjarres, destacó la importancia de estos espacios de articulación para avanzar en la conservación integral de la Sierra Nevada, señalando que “la participación de Corpoguajira reafirma el compromiso institucional con la gestión ambiental participativa y el respeto por los valores culturales y espirituales del territorio”.
Por su parte, Juliana Londoño, delegada de ACT resaltó que “este trabajo colaborativo es un paso clave para consolidar un corredor biocultural que conecte las fuentes de agua y los ecosistemas sagrados que nutren la relación ancestral entre la Sierra y el Mar”.

El taller permitió fortalecer la articulación entre instituciones y comunidades indígenas en torno a la protección del territorio, la restauración ecológica y la preservación de la cultura tradicional, reafirmando el papel fundamental de la Sierra Nevada como corazón ambiental y espiritual de esta zona del país.






