Edicion marzo 24, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

¿Qué traerá la construcción del nuevo puente sobre el Riito?

Publicidad

Comparte

¿Qué traerá la construcción del nuevo puente sobre el Riito?

Sobre el nuevo puente del Río Ranchería en el Distrito de Riohacha, se precisa que la responsabilidad adquirida por los gobernantes frente a este propósito debe ser diferenciadora, para lograr que los constructores tengan capacidad suficiente y la disciplina en la realización de una obra eficiente, económica y segura para el deleite de los transeúntes que solicitan el paso por este lugar.

Sin duda, se ha convertido en una fiesta para la ciudad la manifestación de la voluntad de los gobiernos departamental y distrital en cabeza de sus dirigentes, de desarrollar esta obra trascendental, considerada un remedio óptimo para sortear el paso sobre el río de manera cómoda y segura a vehículos y peatones, que den continuidad a su destino sin trastornos.

Publicidad

Pues bien, más allá de los intereses esta obra debe integrarse al paisaje del entorno y en su emplazamiento se deben respetar y atenuar los posibles impactos ambientales que se derivan de su construcción. La solución adoptada debe cohabitar con las expectativas del desarrollo turístico y empresarial en estos menesteres de la ciudad.

La ingeniería por su parte visiona otras variables propias de esta disciplina, es decir, al constituirse como solución vial debe tener una relación con el desarrollo de la vialidad en el sector. La localización de sus ejes deben ser bien concebidos para que los radios de giros se ajusten con los ejes de la intersección, de tal manera que no ofrezcan trastornos en el desarrollo de las clotoides de las curvas, se preserven sin incomodidad las trayectorias del flujo vehicular y se pueda ofrecer un servicio óptimo.

Publicidad
Miguel Pitre Redondo, docente de la Facultad de Ingeniería de Uniguajira.

Al visionar la solución estructural, manifiesto que no conozco el proyecto en su intimidad, pero al basarme en lo que dicen los medios los apoyos serán vigas continuas sobre pilotes con longitudes de 35 metros a centros de pilotes. Para esta concepción la estructura se soporta sobre un elemento estructural con una luz importante.

Si se pretende construir esta solución sistemática en concreto reforzado, es interesante analizar su estrecha convergencia con un elemento de canto robusto que sin lugar a dudas, estropeará la visibilidad hacia las playas del Mar Caribe. Aunque estimo que se evolucionó en la escogencia del ponteadero o lugar donde se construirá el puente.

Además es importante considerar que esta obra se expondrá al medio ambiente salino con una carga severa de cloruros, por lo que demanda un concreto de buena calidad, compacto y con unos recubrimientos para el acero de refuerzo que permitan preservar la estructura por mucho tiempo.

Es conveniente aclarar que a estas obras se les confiere un periodo de diseño superior a 50 años, razón por la que se debe construir con esmero, idoneidad y responsabilidad, con el objetivo de que se convierta en un ícono de referente histórico para la ciudad.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia