Desde la Asociación de trabajadores de la Educación en La Guajira, Asodegua, su junta directiva denuncia públicamente la subutilización de seis aulas de clases, una batería sanitaria, un comedor escolar, un aula múltiple, y suficiente espacio para hacer las adecuaciones pertinentes y garantizar el derecho a la educación a más de 400 niños, en la sede educativa Los Olivos, perteneciente al Centro Etnoeducativo Número Cinco en el Distrito de Riohacha.
Los padres de familia que viven alrededor de dicha sede ubicada en la salida de Riohacha hacia Valledupar, han manifestado el deseo que esta sea convertida en Centro Etnoeducativo, y que permita a sus hijos el acceso a la educación, ya que de acuerdo a lo manifestado por ellos mismos “no pudieron matricularlos porque no estaban dentro de los cupos proyectos por la secretaria de educación”.
Una comisión de la junta directiva de esta agremiación, visitó este lugar constatando la información, por lo tanto, como sindicato, Asodegua solicita a la Secretaría de Educación Distrital de Riohacha, la habilitación de la sede y la creación de un nuevo centro Etnoeducativo que le garantice el derecho al acceso y a la educación de esos niños.
A esto se suma que la subutilización de la infraestructura genera deterioro en los salones, techos y demás espacios, afectando así el patrimonio invertido en su construcción y causando el requerimiento de una nueva inversión en su restauración, mientras los menores adolecen de aprendizaje.
Esta asociación pudo evidenciar que la intervención a la educación en La Guajira, los municipios certificados y el Distrito de Riohacha, no logró garantizar la cobertura del 100% de la población en edad escolar, y en ese sentido continua el interrogante: ¿Qué vino a mejorar la supuesta medida correctiva?
La Asociación de Educadores en este departamento, sigue en su lucha para que los estudiantes guajiros, tanto en zona urbana como rural, tengan un b un nivel educativo, con todas las herramientas y elementos necesarios a su alcance, proporcionándoles, calidad, comodidad, y rendimiento en la educación de los niños y niñas para un mejor porvenir.