En varias zonas de La Guajira, como Uribia, Maicao, Riohacha, entre otras, el clima ha estado marcado por lloviznas persistentes desde el inicio del 2025. En la Alta Guajira, un grupo de turistas quedó atrapado debido a las inundaciones, las cuales han incrementado el lodo y dificultado el paso de los vehículos.
Ciudadanos de diferentes puntos reportan que desde el 1 de enero las condiciones han sido mayormente nubladas, con lluvias leves pero continuas. Este 5 de enero, las precipitaciones se intensificaron en horas de la mañana, especialmente en Maicao, dejando charcos y pequeñas inundaciones en diversos sectores.
Estas condiciones climáticas han despertado interés en la comunidad, ya que coinciden con la tradición ancestral de las cabañuelas. Según esta creencia, cada uno de los primeros días de enero representa el clima de un mes del año.
Con lluvias registradas el 4 y el 5 de enero, algunos interpretan que abril y mayo podrían ser meses particularmente lluviosos, reforzando la percepción de que el 2025 estará dominado por precipitaciones.
A propósito de esto, el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) también ha emitido pronósticos que alinean con esta visión. Según la entidad, el fenómeno de La Niña será predominante este año, lo que implica un aumento en la frecuencia y volumen de lluvias en diversas regiones del país, incluyendo La Guajira.
Aunque las cabañuelas no tienen respaldo científico, siguen siendo un elemento cultural significativo en muchas comunidades, especialmente en regiones como La Guajira, donde se interpretan como una herramienta para anticipar las condiciones climáticas y prepararse para los retos que puedan surgir.
Sin embargo, los habitantes de La Guajira han manifestado preocupación por el impacto que estas lluvias, aunque moderadas, podrían tener en la infraestructura, especialmente en áreas con drenajes deficientes.
Las autoridades han sido llamadas a reforzar medidas preventivas para mitigar posibles afectaciones ante la continuidad de las precipitaciones, especialmente en el caso de la Alta Guajira donde algunos turistas están atrapados por las inundaciones.