La Agencia Nacional de Seguridad Vial se encuentra en la ciudad de Riohacha adelantando intervenciones en relación a la movilidad y evitar la accidentalidad.
Inicialmente, través de la danza de la etnia wayuu, ‘La Yonna’, la Agencia conmemoró a las víctimas de siniestros viales en Riohacha y La Guajira.
“Para que ninguna vida se apague y todas y todos lleguen sanos y salvos a casa. ‘Nos movemos por la vida’ en las vías’”, afirmó la entidad.
La Agencia también indicó que llegó a Riohacha a trabajar en equipo con la autoridad local y departamental, implementando acciones integrales con pedagogía y control, para mitigar los siniestros en las vías y proteger la vida de las y los colombianos.
De igual manera, Mariantonia Tabares, Directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que 79 familias en La Guajira hoy extrañan sus seres queridos, que han sido víctimas en siniestros viales.
“Los hombres son los que más pierden la vida. Están muriendo frente a un volante, en un carro o en una moto. Personas muy jóvenes, entre los 25 y 40 años, con toda una vida por delante. Esto evidencia un tema de intolerancia en las vías de La Guajira”, dijo Mariantonia Tabares.
Además, indicó la funcionaria que “desde la ANSV hacemos un llamado a las autoridades de La Guajira y Riohacha para intensificar las operaciones de control en fines de semana. Solo podemos salvar vidas con las labores de control frente al consumo de alcohol y exceso de velocidad, frente al volante”.
Cabe indicar que también se dio inicio al foro ‘Nos movemos por la vida’ en las vías de Riohacha, con la participación del Instituto de Tránsito y Transporte de Riohacha y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de La Guajira, así como autoridades locales.