Un foro académico que enciende el compromiso juvenil en Albania, La Guajira.
En una sociedad en constante transformación, donde las voces jóvenes marcan el ritmo del cambio, la organización Somos Jóvenes Unidos, liderada por su presidente Robinson Mendoza Rico, ha dado vida a una iniciativa que trasciende las barreras del diálogo convencional. Con la pregunta “¿Dónde estamos y para dónde vamos?”, se ha creado un foro académico que no solo estimula el pensamiento crítico, sino que también redefine el papel de la juventud en la construcción de un futuro sostenible y democrático.

La reciente edición del foro reunió a figuras públicas clave, entre ellas, la alcaldesa de Albania, Nera Robles Bonivento; la auditora fiscal Osiris Rico; el presidente de la Cámara de representantes Jaime Salamanca; el representante a la cámara por Bogotá Juan Carlos Wilss; Xavier Estrada delegado del ministerio de educación y el exgobernador José Jaime Vega quien asistió en representación del senador Alfredo Deluque. Cada uno aportó sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el departamento de La Guajira, la región Caribe y el país en su conjunto. La temática estuvo dirigida a la importancia de la educación, el liderazgo y el desarrollo económico de los territorios.

Lo verdaderamente impactante de este foro ha sido la masiva asistencia y el entusiasmo de la juventud local. Más que ser oyentes, los jóvenes se han convertido en interlocutores activos que contribuyen con ideas frescas y reclaman el lugar que les corresponde en el desarrollo de sus comunidades. Para los organizadores, esta dinámica de intercambio no solo permite comprender las necesidades y sueños de los participantes, sino que también impulsa un sentido de corresponsabilidad hacia la creación de soluciones que beneficien a toda la sociedad.

En un contexto global donde los retos ambientales, sociales y económicos demandan acción inmediata, este espacio se erige como un faro de esperanza no solo porque inspira a la juventud de La Guajira, sino que también envía un poderoso mensaje: el desarrollo comienza con la capacidad de escuchar, de aprender y de construir juntos.

El éxito de este evento marca un hito en el fortalecimiento del tejido social, demostrando que el futuro pertenece a quienes lo imaginan y trabajan colectivamente para alcanzarlo.