Edicion enero 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Decana de Educación de Uniguajira participa de un encuentro entre ASCOFADE y el MEN

Publicidad

Comparte

Image

Katia Peña Benjumea, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Guajira y secretaria técnica del Capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), se reunió con la viceministra de Educación Superior Aurora Vergara Figueroa y el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez.

El encuentro se desarrolló con el objeto revisar los lineamientos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para programas de educación, proponer la construcción de un plan de desarrollo sectorial y una mayor inversión en investigación. Además de abordar las ventajas e implicaciones de la reforma de la Ley 30 de 1992 y la financiación de la universidad pública como prioridad.

Por ASCOFADE, también acompañaron la reunión el presidente de la junta directiva José Alfredo Aparicio Serrano; la vicepresidenta del Capítulo Centro Sandra Durán Chiappe; la presidenta del Capítulo Suroccidente María Isabel Afanador Rodríguez y el presidente del Capítulo Suroriente, César Augusto Roa. Asimismo, se sumaron el director de calidad de Educación Superior José Ignacio Morales Huetio  y Claudia Pedraza Gutiérrez, coordinadora del Programa de Desarrollo Profesional de Docentes y Directivos del Ministerio de Educación Nacional.

En el espacio, la funcionaria de Uniguajira Katia Peña Benjumea, centró su intervención en la reestructuración del sistema de evaluación estandarizado desde los enfoques étnicos y diferenciales, con el objetivo de tener pruebas contextualizadas donde se reconozca la diversidad cultural y la inclusión social.

Miembros de ASCOFADE reunidos con viceministros del Ministerio de Educación Nacional

El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez, resaltó la importancia de participar en las mesas de trabajo de ASCOFADE y Mineducación y expresó la disposición de trabajar conjuntamente respecto a la formación de los educadores del país, dado que es fundamental el trabajo mancomunado y en alianza en pro de mejorar la calidad educativa de Colombia.

Publicidad

Por su parte, la viceministra de Educación Superior Aurora Vergara Figueroa anunció la puesta en marcha de un plan de trabajo articulado con las regiones para desarrollar los temas estructurales como la reestructuración del sistema de evaluación estandarizado para mayor oportunidad a la educación superior de los pueblos étnicos.

En ese sentido, planteó los diálogos con estudiantes de las licenciaturas en etnoeducación de diversas universidades, la iniciativa del voluntariado universitario y las prácticas pedagógicas en contexto. Finalmente se comprometió a generar espacios de interlocución y trabajo en todas las regiones de Colombia.

Dentro de las conclusiones se contempla que en las mesas consultivas de alto nivel se iniciará una mayor articulación y colaboración para la evaluación docente, currículo para la justicia social y carrera docente.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad