“Con este proyecto buscamos avanzar en su restauración con el apoyo de comunidades locales y aliados institucionales como la ANH”: Samuel Lanao.
En visita técnica conjunta, funcionarios del grupo marino costero de Corpoguajira y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), recorrieron varias áreas de La Guajira para hacer seguimiento al proyecto de resiembra de 50.000 plántulas de mangle, en zonas estratégicas del departamento.

Las jornadas de monitoreo se realizaron en la laguna Mamavita, en el municipio de Dibulla; en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Delta del Río Ranchería, específicamente en la comunidad de El Pasito; y en el DRMI Musichi, donde también se han sembrado especies nativas como mangle rojo, mangle negro y mangle botoncillo.

Este proyecto, fue presentado por Corpoguajira a la ANH, con el objetivo fortalecer los ecosistemas de manglar, fundamentales para la biodiversidad marina, la protección de la línea costera frente a la erosión y la regulación del clima a través de la captura de carbono.

“El manglar es un ecosistema estratégico que ofrece servicios ambientales vitales, y con este proyecto buscamos avanzar en su restauración con el apoyo de comunidades locales y aliados institucionales como la ANH, a quienes agradecemos por la financiación de estos trabajos”, destacó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.

Uno de los aspectos relevantes del proyecto fue el rol de las comunidades, quienes apoyaron los trabajos de siembra, y fueron capacitados y vinculados activamente en cada etapa del proceso, convirtiéndose en actores fundamentales para la sostenibilidad de esta iniciativa.

Este tipo de acciones consolidan el compromiso de Corpoguajira con la restauración de los ecosistemas costeros y la articulación interinstitucional en favor del medio ambiente y las comunidades guajiras.







