Edicion marzo 19, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Supersalud verificó servicios del hospital San José de Maicao y del CAPS de Paraguachón

Giovanny Rubiano García, Superintendente Nacional de Salud.
Publicidad

Comparte

El hospital, en medida de intervención desde 2016, atiende a más 500 mil usuarios.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, junto a su equipo de Aseguramiento y Prestadores, realizó este jueves un recorrido por las instalaciones del Hospital San José de Maicao y el Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de Paraguachón para verificar los avances en la prestación del servicio.

Durante la visita, Rubiano García destacó la infraestructura con enfoque cultural de la ESE San José de Maicao, resaltando que su modelo de atención respeta las costumbres locales. Esta entidad de mediana y baja complejidad ofrece algunos servicios de alta complejidad, como neurocirugía y cuidados intermedios.

Publicidad
Giovanny Rubiano García, Superintendente Nacional de Salud.
Giovanny Rubiano García, Superintendente Nacional de Salud.

“El trabajo de los equipos básicos de salud interculturales ha permitido generar confianza y aceptación en la comunidad, facilitando, además, la dispensación ambulatoria de medicamentos en territorio”, afirmó el Superintendente.

En el marco del seguimiento a la atención preventiva en salud, se confirmó que la ESE cuenta con una unidad móvil médico-odontológica, dos centros de atención primaria en salud y 22 equipos extramurales, de los cuales dos son propios y 20 aportados por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Publicidad

Rubiano García subrayó la importancia del hospital en la atención de más de 500.000 usuarios de los municipios de Uribia, Albania, Maicao y Nazareth, lo que representa aproximadamente la mitad de la población de La Guajira. En promedio, el centro asistencial atiende 3.600 urgencias y 9.000 consultas externas mensuales, además de ser un referente en la atención de comorbilidad materna extrema, gestantes pediátricos y menores de cinco años. Asimismo, se informó que el 16% de los pacientes de alto costo atendidos son migrantes.

En cuanto a la ampliación de la cobertura, la ESE avanza en el fortalecimiento de los servicios con dos CAPS en funcionamiento en Paraguachón y Carraipía, y un tercero en construcción en Majayura. Los equipos extramurales continúan acercando la atención médica a la población.

El Superintendente también resaltó los avances en formalización laboral, un proceso que inició hace seis meses y ha permitido que 131 profesionales de la salud con más de 15 años de servicio pasen de contratos por prestación de servicios a la planta de personal.

Finalmente, en diálogo con el gerente del hospital, Larry Javier Laza, Rubiano García enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la salud en el territorio y exhortó a las EPS de la región a priorizar la atención local: “No hay que desplazar a un paciente para recibir servicios que pueden ser prestados con calidad en su territorio, a menos que sea estrictamente necesario”, concluyó.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia