BID, COSUDE, MinVivienda y la Alcaldía de Riohacha.
Este martes 18 de febrero, se llevó a cabo la socialización del inicio de los estudios y diseños para el acueducto de Villa Fátima en Riohacha, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de una comunidad históricamente afectada por la falta de infraestructura básica. El evento contó con la participación de líderes comunitarios, representantes de entidades internacionales y autoridades del distrito.

El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, expresó su gratitud por el apoyo recibido “Agradecemos la disposición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Suiza para el dasarrollo y la cooperación (COSUDE) y del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para hacer realidad este proyecto que transformará la vida de los habitantes de Villa Fátima”.
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones en la prestación del servicio y entornos ambientales en zonas priorizadas para el distrito, reduciendo la brecha de cobertura en los servicios de agua y dignificando la vida de la gente.

Simon Zbinden, Jefe de cooperación de Ayuda Humanitaria y Desarrollo en Colombia de COSUFE destacó la importancia de la articulación internacional: “Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación entre entidades internacionales y nacionales puede generar un impacto positivo en comunidades vulnerables”.

El barrio Villa Fátima ha enfrentado históricamente problemas en el servicio de agua, careciendo de acceso permanente a agua potable y sistemas de acueducto adecuado. Estas deficiencias han provocado inundaciones recurrentes durante la temporada de lluvias y problemas de salud entre sus habitantes.
David Syrbe, agregado diplomático de la Embajada de Suiza en Colombia, enfatizó el compromiso con el desarrollo sostenible: “Nuestra participación en este proyecto es una evidencia clara de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades necesitadas”.

El proyecto contempla dos fases: la primera, dedicada a los estudios y diseños, y la segunda, enfocada en la ejecución de las obras. Se espera que las nuevas instalaciones incluyan tuberías de última tecnología, libres de asbesto, garantizando un suministro de agua seguro y eficiente para los residentes de Villa Fátima.
Rosa María Alcahuayman, oficial de programas de COSUDE Perú, resaltó la relevancia de la infraestructura moderna: “Implementar tuberías de última tecnología asegura no solo la eficiencia en el suministro, sino también la salud y bienestar de la comunidad”.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha sido un aliado clave en este proceso, con los esfuerzos financieros del BID. Luz Ángela Bernal, jefa adjunta de cooperación de Ayuda Humanitaria y Desarrollo en Colombia, explicó la importancia de estas alianzas: “La unión de recursos y voluntades es fundamental para llevar a cabo proyectos que realmente impacten y mejoren la calidad de vida de las personas”.

Por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, asistieron Óscar Cortés, coordinador del préstamo BID; Pedro Serrano, gestor territorial; y Oswaldo Chaparro, apoyo técnico. Óscar Cortés manifestó: “Este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno nacional con el bienestar de las comunidades más vulnerables de La Guajira”.

La comunidad de Villa Fátima recibió con entusiasmo la socialización del proyecto, viendo en este, una oportunidad para superar las adversidades que han enfrentado debido a la falta de servicios básicos. La implementación de este acueducto mejorará la calidad de vida de sus habitantes y también contribuirá al desarrollo sostenible y a la dignificación de esta zona valiosa del distrito; además, permitirá que Villa Fátima se convierta en un modelo de intervención efectiva en comunidades que requieren atención prioritaria.