
Hago este escrito como dirigente político, sin vinculación a empresas, asociaciones, fundaciones, ni mucho menos a organizaciones con o sin ánimo de lucro, no hago parte de mangualas ni de redes de corrupción como quieren hacer ver o creer algunos mal informadores prepagos.
No tengo ningún conflicto de interés, no soy empleado, mucho menos contratista del Estado, al poder escribir mi percepción y punto de vista en los diferentes bloqueos en el departamento de La Guajira. No quiero ser abogado del diablo, pero hay verdades que se deben decir, No he asistido a ningún tipo de paros en la región, pero si debo decir que la iniquidad sigue reinando en nuestro territorio.
En el transcurrir del tiempo la historia se repite, es difícil ser escuchado y mucho menos tenido en cuenta en las diferentes convocatorias que se realizan en las entidades estatales, porque al final se convierten en dedocracias; manifiesto esta expresión porque para seleccionar operadores en las diferentes entidades del gobierno, usan mecanismos que generan un sin sabor y molestias en la comunidad.
Encontramos directivos irrespetuosos y violadores de normas que empeoran la cosa. Los territorios hoy se vienen preparando y exigiendo derechos que la ley emana, la búsqueda de calidad de vida en los territorios es insaciable y los culpables que han permitido que se den estas manifestaciones y tomas con vías de hecho son los directores de entidades, como por ejemplo ICBF, que no conocen la población, desconocen usos y costumbres, desconocen que hay consejos comunitarios afros, y lo desconocen porque sus intereses son otro$, y por supuesto Las participaciones se le dan a los que menos la merecen.

Otro ejemplo sería la Agencia Nacional de Tierras, donde las compras y adjudicaciones de las mismas se generan desde el nivel central, no desde las regiones. El sueño de muchos es poder cultivar la tierra, lo cual es un compromiso de este gobierno por eso nuestros campesinos exigen asignaciones de parcelas, y al ver que va en finalización el periodo constitucional entran en desespero al no ver los resultados.
Hay que destacar que La Guajira está preparada para recibir todos estos beneficios, teniendo en cuenta que la Unidad de Gestión Territorial del departamento ha cumplido a cabalidad con todas las exigencias y requisitos para llevar a cabo estos procesos que exige la población campesina.
La inocencia de nuestra gente permite hacer este tipo de hechos, el desconocimiento de la afectación económica de las familias guajiras, de los empresarios colombianos, pero es triste saber que la única manera de ser escuchado es esa, para que te tengan en cuenta en programas de gobierno, para hacer los pagos pendientes en alcaldías o gobernaciones hay que renegociar cualquier cuenta y si se hace una manifestación “vía de hecho” pagan de inmediato, círculo vicioso que se debe acabar para generar la tan anhelada calidad de vida.
Quiero invitar a la conciliación oportuna, a la observación detallada de las comunidades afectadas, a la observación detallada de los diferentes dirigentes de asociaciones, a los seguimientos con los entes de control y hacer las denuncias que a bien haya que hacer. “No pueden pagar justos por pecadores” es una expresión que significa que las personas justas pagan las consecuencias de las malas acciones de los pecadores.
Cierro esta opinion con una segunda reflexion de la autoría de nuestro nobel Gabriel García marquez: “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”.