Carácter, inteligencia, confianza y su impecable gestión en el sector de la salud
Por Rita Pimienta
En esta edición número 15 de nuestra revista Actualidad Guajira, seguimos destacando la labor de mujeres en nuestro departamento. Desde hace un tiempo, nuestro equipo tenía en la mira a una destacada riohachera que con trabajo y dedicación está sumando logros a su vida personal y laboral; no habíamos podido tenerla antes, pero los tiempos de Dios son perfectos, este era el momento propicio para hacerlo. Tenemos como protagonista de nuestra portada a Mariangélica Martínez Camacho, una mujer que a simple vista se le ve temple, carácter y belleza, pero ahondando un poco más en su vida, su transparencia nos permite descubrir las múltiples características que posee, y que sin lugar a dudas, le han permitido brillar.
A la luz de un atardecer guajiro y compartiendo una taza de café, inicia esta charla en la que es completamente perceptible la seguridad, inteligencia, confianza, calidad humana y la impecable gestión en el sector salud que viene adelantando esta bella mujer.
Mariangélica lleva las riendas de la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha, como ella lo expresa, es la cabeza de ese cuerpo que no puede funcionar sin ninguno de sus elementos. Es una mujer de trabajo en equipo que le gusta incentivar a sus colaboradores a avanzar.
Desde la gerencia de esta Institución, ha logrado desarrollar importantes iniciativas en pro del beneficio de la población guajira y entregando soluciones en materia de salud a la crisis migratoria que impacta al Distrito.
La protagonista de nuestra portada es Profesional del Derecho, Abogada de la Universidad Libre de Colombia Seccional Barranquilla; Especialista en Derecho Medico de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud de la Universidad del Norte de Barranquilla; Verificadora del cumplimiento de las condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud de la Universidad CES de Medellín y candidata a Maestría en Derecho Público en la Universidad Santo Tomas de Bogotá.
Todos sus estudios y experiencia, la catalogan como una mujer preparada para asumir cargos de responsabilidad gerencial en diferentes sectores, pero de manera especial en la salud.
Mariangélica Martínez cuenta con más de 12 años de experiencia como Abogada, con amplio conocimiento y experiencia en cargos como jefe jurídica.
Habilidades en el sector salud
Dentro de las habilidades que le han permitido llevar a cabo una impecable gestión en el sector salud, está el conocimiento de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa; y en general todo lo relacionado con el sistema único de habilitación a los prestadores de servicios de salud que integran el sistema de seguridad social.
Así como también posee conocimientos en las diversas metodologías y herramientas de mejoramiento continuo de la calidad en los servicios de salud, tales como: actividades de Auditoría en Salud que permiten controlar el conjunto de acciones desarrolladas con una interacción adecuada del recurso humano, físico y financiero.
Para Martínez Camacho, la auditoría de los servicios de salud es un instrumento clave que permite evaluar los diversos factores que intervienen en los procesos asistenciales y administrativos controlando el cumplimiento de sus objetivos, normas y procedimientos establecidos, lo que, sin duda, conduce al mejoramiento de la calidad en los servicios de salud.
Derecho y salud
Mariangélica posee destrezas para la solución de múltiples realidades jurídicas originadas en la actividad médica, bien sea en el ejercicio de la profesión o como en el servicio asistencial institucional; todo lo relacionado con el derecho médico, sus condiciones normativas, administrativas y financieras, los aspectos relacionados con el vínculo jurídico conocido como relación médico – paciente y sus consecuencias desde el punto de vista ético, contractual y de responsabilidad; las diferentes relaciones posibles entre los actores que conforman el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Manejo de talento humano y sus responsabilidades
La actual Gerente del Hospital Nuestra Señora de los Remedios, tiene conocimientos específicos sobre el contrato médico, actos médicos y su importancia, historias clínicas y el poder probatorio que conllevan; profesionalismo médico y su responsabilidad ético- disciplinaria.
El método científico y la mala praxis, la seguridad del paciente, así como también la responsabilidad relacionada con las entidades e instituciones prestadoras de servicios de salud, del médico tratante y de la administración del estado en la prestación del servicio de salud (responsabilidad extracontractual del estado).
Manejo de Cartera
Mariangélica Martínez, desde el año 2020 que inició su periodo gerencial en el hospital de la capital guajira, ha demostrado resultados en el manejo de estrategias actuales para el cobro de la cartera morosa y mecanismos efectivos para la facturación y los nuevos métodos que se están aplicando en el sector salud.
De igual manera ha quedado en evidencia su conocimiento para dirigir, auditar, coordinar, vigilar, innovar y controlar los distintos sectores de la administración en salud, recursos humanos y salud ocupacional.
Siempre en búsqueda de actualizar sus estudios y fortalecer sus conocimientos
Mariangélica Martínez Camacho actualiza de manera constante sus conocimientos en temas procesales y otros temas adquiridos en los seminarios anuales realizados por el Colegio de Abogados Procesalistas de Colombia.
A lo largo de estos seminarios, ha fortalecido conocimientos vinculados al Derecho Comercial en sectores inmobiliarios y financieros.
Asimismo, por investigaciones académicas realizadas en el transcurso de su carrera profesional, ha fortalecido sus conocimientos y destrezas en los mecanismos alternos para la solución de conflictos, especialmente la Conciliación.
“El espíritu conciliador y pacífico de Mariangélica Martínez, siempre ha estado marcado en cada ámbito de su vida. Pues su familia la describe como el pilar, luz y paz que los ilumina cada mañana.”
Su Familia
Mariangélica Martínez Camacho está casada con el también abogado Roger Mario Romero Pinto, un destacado profesional riohachero, Asesor Político y quien además es columnista de los medios de comunicación más importantes del departamento de La Guajira, egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y candidato a Maestría en Derecho Público en la Universidad Santo Tomás.
Juntos han construido una hermosa familia y conforman uno de los matrimonios más estables entre las parejas jóvenes del Distrito.
De ese amor, nacieron sus dos hijos, Samuel Fabian y Daniela del Mar Romero Martínez, un par de niños muy inteligentes, saludables y hermosos, cada uno heredó características físicas e intelectuales de sus padres, pero lo más importante, están creciendo bajo una educación fortalecida en valores, principios y conocimientos para enfrentarse a la vida y ser muy útiles para la sociedad.
“Mi familia es mi punto de equilibro, la extensión de mi sustento, el inicio de la construcción de sueños. Son la muestra del amor de Dios en mi vida”
Responsabilidad Social
La gestión de Mariangélica Martínez, de la mano de la oficina de comunicaciones, liderada por la comunicadora Luana Moscote, diseñó un modelo de responsabilidad social que contribuye al desarrollo sostenible de la institución y el entorno.
“Estamos seguros de que podemos hacer más por nuestros usuarios, por nuestra comunidad. Por esto diariamente esta institución realiza actividades de responsabilidad social a través del voluntariado Hospitalario Nuestra Señora de los Remedios. Hoy podemos decir que contamos con un área de responsabilidad social sostenible gracias a la realización de un proyecto de reciclaje que surgió de la gestión gerencial como una estrategia a favor del medio ambiente donde participó el área de archivo, el área de gestión ambiental y comunicaciones” expresó Martínez.
Esta actividad permite que con la venta de papel y botellas se obtenga un recurso con el que apoyan a los usuarios más vulnerables con recursos para medicamentos, útiles de aseo, ropa y pañales, todo esto en articulación con AVHOS Damas Rosadas, quienes tienen muchos años de estar apoyando a la institución.
“Nuestro objetivo es hacer parte de las empresas socialmente responsables”
El pasado 17 de junio, Mariangélica Martínez presentó la rendición de cuentas de su gestión como Gerente de la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios, en la vigencia 2021, tiempo que no fue fácil, porque junto con su equipo de trabajo, tuvo que afrontar el segundo complejo año de la pandemia; aun así, sus estadísticas fueron favorables, así como también la percepción externa de la opinión pública que evidencia las mejoras en la atención hospitalaria.
“Durante la rendición de cuentas de este periodo, se destacó que la gestión administrativa y financiera, se tuvo un equilibrio financiero con un índice de 1,43 aumentando nuestros ingresos reconocidos en 20,9% de igual forma obtuvimos unos ingresos de recaudos en un 31.8%, se logró disminuir los gastos comprometidos en un 15.4% mientras aumentaban nuestros recaudos sobre el reconocimiento en un 73.65%, hubo un incremento en los activos de la entidad en un 5.1%, de igual forma se dio un incremento patrimonial de 5.7%; en cuanto a los pasivos, estos incrementaron en cuanto a un 2.6% y una disminución del 6.8% en la cartera”.
Gestión Administrativa
Después de ir superando dificultades producto de la propagación del covid-19, el Hospital logró recibir el Resonador Magnético Nuclear para el servicio de los usuarios en el Departamento y la región caribe; recursos que fueron destinados por parte del Ministerio de Salud, quien en estos momentos se encuentra supervisando junto con el fabricante, proveedor y supervisores para la puesta en marcha del mismo y ofrecer a todos los usuarios imágenes diagnósticas especializadas, en aras de detectar posibles enfermedades del cuerpo humano a tiempo; con ello el Hospital da respuesta a las necesidades que se presenten y se enruta hacía los servicios de alta complejidad.
De igual manera la Institución logró ser escogida entre 40 hospitales a nivel mundial para fortalecer el sistema de salud durante 10 años por la fundación Operación Sonrisa, para ser centro de referencia en la formación de Labio Fisurado y/o Paladar Hendido, con el objetivo de incrementar el número de cirugías seguras, adecuación de infraestructura física y dotación de equipos para tres salas de cirugías donde se implementaron nuevos protocolos para el cuidado del paciente.
“Los retos más grandes 2022: inicio de obras de puestos de salud y aprobación del diseño e infraestructura del nuevo hospital por parte del ministerio de salud, una vez aprobado, lograr la aprobación y apropiación del recurso para la materialización del nuevo hospital”