
Para aquellos que hemos escuchado sobre la Fiscalía General de la Nación, que hemos tenido respeto por una institución quizás la más poderosa después de la presidencia de la república, que hemos tenido la oportunidad de revisar su creación y de observar los grandes avances en la lucha contra la criminalidad en todos sus campos en Colombia, que ha tenido diversos Fiscales, algunos controversiales, otros juristas de alto reconocimiento académico y político, es importante en esta columna mostrar cuales serán los grandes retos de la nueva Fiscal General de la Nación, y en especial como debería ser el proceder que mi juicio se debería tener para organizar estratégicamente la entidad, y con ello garantizar mayor efectividad en la línea investigativa y por ende se puedan garantizar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia.
Si revisamos el estilo de muchos de los que han ostentado el cargo de fiscal general de la nación, podemos concluir que algunos le han apuntado a desconcentrar a la entidad Territorialmente, en el entendido de fortalecer la lucha de la criminalidad en sus campos en el respectivo territorio, otros le han apuntado más a la articulación y lucha internacional contra el crimen, otros han implementado grandes estrategias o programas en la lucha contra la Corrupción, , en el caso de la Doctora LUZ ADRIANA CAMARGO, quien se ha desempeñado como Fiscal delegada ante la Corte y Magistrada Auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, con alta experiencia en Derecho Penal, asume el cargo en momentos difíciles donde los altos índices de comisión de muchos delitos han aumentado grandemente en los últimos años en Colombia como por ejemplo: Extorciones, homicidios, delitos sexuales, hurtos, feminicidios, entre otros.
Para referirme a la postura de la nueva Fiscal General de la Nación, quien ha demostrado con su trayectoria profesional ser una mujer que ha escalado profesionalmente y de tener una visión amplia de lo que es la fiscalía general de la nación desde lo Local a lo Nacional, es importante reconocer que desde la misma posesión y en pocos días se tomaron decisiones quizás nunca antes vistas o por lo menos no se hicieron visibles en poco tiempo después de la posesión de un Fiscal General de la Nación, tal es el caso del cambio del cambio de Vicefiscal General de la Nación, un Abogado experto en derecho penal, los directores seccional de fiscalía en los Departamentos, encargando a los distintos funcionarios de carrera administrativa para su desempeño, cambios en la cúpula de los cargos de mayor confianza e importancia cercanos a la Fiscal, como lo son los Fiscales Delegados ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, auxiliares y Directores Nacionales Especializados contra la Corrupción, Seguridad ciudadana y demás. Cambios estos que buscan muy seguramente contar con el talento humano calificado y especializado en conocimientos del derecho penal para la eficiente y calificada toma de decisiones importantes en casos emblemáticos, y demás decisiones trascendentales para el país en la lucha contra la criminalidad en sus distintas modalidades.
Para lograr este objetivo la Fiscal General de la Nación, debe apuntar a seguir fortaleciendo cada una de las Direcciones Seccionales del país, en cuanto a conocer cada uno de los diagnósticos de la problemática de la criminalidad en cada uno de los sectores, que es donde realmente se conoce la mayoría de la comisión de los delitos en los territorios, para ello es importante que la nueva Fiscal General de la Nación en articulación de la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial, altas Cortes apunten a la ampliación y digitalización del Sistema Penal Acusatorio, contando con las debidas herramientas tecnológicas para el fortalecimiento y luchar duramente contra la criminalidad, entendiendo este con la realización de convenios de cooperación internacional para fortalecer el análisis de la criminalidad en todos los rincones de Colombia, principalmente en la posibilidad de plantear una nueva ruta de atención de las víctimas, e incluso presentando proyecto de ley al congreso para modificar el Código penal colombiano y aumentar las penas en ciertos delitos, crear una gran Dirección Nacional de prevención del Delito, que si bien podría pensarse que solo la Fiscalía debe investigar, debemos ampliar su eje misional para poder evitar la sanción del delito, ampliar el número de cargos de Fiscales Delegados ante la Corte, así como los Fiscales Delegados ante el Tribunal, reformar o modificar la estructura del Cuerpo Técnico de Investigación, para garantizar la efectividad en las líneas de investigación, robustecer mayor su planta de Personal con una nueva ruta para garantizar la atención a víctimas; darle mayor autonomía a los Directores Seccionales para priorizar las investigaciones que sean manejadas en sus departamentos, proyectar los nuevos indicadores de gestión adentro de la Fiscalía enfocados a la particularidad de cada uno de los sectores que se piensen medir.
Para concluir la nueva Fiscal General debe tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo con independencia absoluta, en la lucha contra la criminalidad, por ello y con su experiencia esperamos lograr grandes resultados, para que tengamos una Fiscalía generando resultados contundentes.






