Desde la madrugada de este lunes 10 de febrero de 2025, diversas organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y populares han iniciado un paro indefinido en La Guajira, estableciendo bloqueos en puntos estratégicos de la región. Los manifestantes demandan soluciones a problemáticas relacionadas con derechos territoriales, acceso al agua, educación y tierras.
Puntos de bloqueo reportados:
• Urumita: Interrupción total del tráfico en la vía principal que conecta con el departamento del Cesar.
• Papayal: Cierre de la carretera en el sector conocido como Puente Pozo Hondo, afectando la movilidad hacia Barrancas.
• San Juan del Cesar: Bloqueo en la vía que conduce a Los Haticos, impidiendo el paso vehicular en esta ruta.
• Campana Nuevo (Dibulla): Obstrucción de la Troncal del Caribe, afectando la conexión entre Riohacha y Palomino.
• Maicao: Bloqueos en la vía Paraguachón, en la salida hacia Albania y en el corredor que conecta con Riohacha, generando largas filas y dificultades para los viajeros.
El secretario de Gobierno departamental, Misael Velásquez Granadillo, confirmó la situación y señaló que las demandas de los manifestantes son de competencia nacional. Hizo un llamado a los organizadores del paro para que presenten un pliego de peticiones, con el fin de radicarlo en la Presidencia de la República y gestionar la presencia de funcionarios del nivel central en La Guajira.
Las protestas cuentan con el respaldo de entidades como la Asociación de Campesinos Wayuu Santo Domingo, Expresión Organizativa Macho Bayo, ANUC Maicao, Movimiento Social Sumain Wayuu y el Consejo Comunitario de Afrodescendientes Negros de Cañaverales, entre otras.
Los líderes de la manifestación han advertido que mantendrán los bloqueos hasta recibir una respuesta directa del presidente Gustavo Petro. Por su parte, conductores y ciudadanos han expresado su inconformidad, argumentando que el derecho a la protesta no debe vulnerar la libertad de movilidad en las vías del departamento.
Se espera que en el transcurso de la jornada las autoridades locales se pronuncien y anuncien las medidas que se adoptarán para superar esta situación.