Con una masiva asistencia, la senadora Martha Peralta Epieyú, junto a funcionarios del Gobierno Nacional, lideró en Riohacha una mesa técnica de trabajo con el objetivo de fortalecer y promocionar a nivel mundial los tejidos, artesanías y diseños de la cultura wayúu.
Más de 400 artesanos y artesanas se dieron cita a este encuentro en el que participaron entidades como Artesanías de Colombia, Fontur, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Superintendencia de Industria y Comercio, la Cámara de Comercio de La Guajira, entre otras instituciones.
“Aquí estamos convirtiendo un ataque en una gran oportunidad para nuestros artesanos y artesanas de La Guajira. Tenemos el apoyo del presidente Gustavo Petro y de toda esta gama de funcionarios del orden nacional para sacar adelante nuestra iniciativa de internacionalizar los productos que nos representan como cultura”, manifestó la congresista guajira durante su intervención.
![](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/2f5fd3b7-96e1-4740-9b7b-6bfccc68ccc4-1024x683.jpeg)
Asimismo, la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía Aguado, reafirmó su compromiso de fortalecer todos los procesos: “nosotros tenemos que convertir las mantas, los sombreros y todos los productos de la cultura wayuu en una moda mundial”; la funcionaria se mostró muy complacida por la gran asistencia de los artesanos y artesanas de todo el departamento.
Uno de los anuncios más destacados fue la inclusión de productos Wayúu en la tienda de Artesanías de Colombia en Estados Unidos. Además, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció una reducción del 90% en los costos de registro de marcas para los artesanos, con tarifas de 85.000 pesos para marcas individuales y 124.000 pesos para marcas colectivas.
![](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/aef3c9dc-f7a2-48db-ac9c-a16c38423292-1024x683.jpeg)
En ese sentido, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego expresó su sentir de acompañar en el proceso de proteger los signos distintivos de los artesanos y artesanas de La Guajira: “conservando a través del registro marcario la riqueza de los saberes tradicionales del departamento y visibilizando su trabajo y talento”, indicó.
Es preciso mencionar que, el encuentro permitió a los participantes intercambiar ideas y propuestas sobre cómo mejorar la visibilidad de los productos guajiros como mantas, mochilas, bolsos, zapatos, sombreros, entre otros, ante el mundo. Acción que evidencia el compromiso de Peralta Epieyú con la inclusión social y económica de los pueblos indígenas, buscando garantizar que sus productos reciban el reconocimiento que merecen.
![](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/1f13e58e-89ac-4389-a2aa-52473034f658-1024x683.jpeg)
Entre las propuestas se encuentra la creación de un “banco de hilos” en Albania, destinado a mujeres y artesanas en situación de vulnerabilidad. También se busca que programas del DPS incluyan hilos y agujas en sus paquetes de ayuda alimentaria, fomentando la producción artesanal y garantizando ingresos sostenibles para las familias Wayúu.
Asimismo, el ICBF integrará la dotación de hilos en los centros de nutrición para que las madres puedan tejer mientras sus hijos reciben atención. También se promueve la participación de artesanas Wayúu en eventos internacionales como la Fashion Week de París y ferias en Osaka, Estados Unidos, Medellín y Bogotá.
Finalmente, la senadora Martha Peralta destacó la importancia de organizar y categorizar a los artesanos para mejorar su acceso a oportunidades. “Nuestro objetivo es que los productos Wayúu lleguen a mercados internacionales y que los beneficios económicos favorezcan directamente a la comunidad”, puntualizó.
![](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/e3bfd5ad-d15c-4cc8-8d32-2cc8ab9df552-1024x683.jpeg)