Naín Andrés Pérez Toncel, conocido con el alias de ‘Naín’, figura entre los siete miembros reconocidos por el Gobierno Nacional como representantes del grupo armado Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) para participar en el Espacio de Conversación Sociojurídico con el Estado.
La decisión quedó oficializada en la Resolución Ejecutiva No. 091 del 1 de abril de 2025, firmada por el presidente de la República, en el marco de las disposiciones legales contenidas en la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por la Ley 2272 de 2022.

Alias ‘Naín’ ha sido señalado como uno de los sicarios más buscados del país y su nombre ha aparecido en investigaciones relacionadas con crímenes de alto impacto, por su cabeza las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos. Sin embargo, tras esta resolución, su orden de captura podría ser suspendida temporalmente en virtud del artículo 8 de la ley citada, que permite dicha medida para facilitar el avance de conversaciones con estructuras armadas en procesos de sometimiento a la justicia.
“Con esta resolución se busca verificar la voluntad de estos actores armados de transitar hacia el Estado de Derecho, fijar los términos de su sometimiento a la justicia y avanzar en la construcción de paz en los territorios”, señala el documento oficial.

Además de Pérez Toncel, la resolución incluye a otros seis representantes de ACSN, entre ellos Orlando Pérez Ortega, José Luis Pérez Villanueva y Elmer David Reyes Carrillo. El reconocimiento tiene vigencia durante la duración del Espacio de Conversación, autorizado desde agosto de 2024 por la Resolución 300.
La Consejería Comisionada de Paz deberá comunicar esta medida a las autoridades competentes para que, dentro del marco de la ley, se gestionen las solicitudes de suspensión de órdenes de captura mientras avance el proceso.
Aunque la medida ha generado controversia en distintos sectores, el Ejecutivo se ampara en lo dispuesto por la Corte Constitucional, que ha reafirmado que el presidente tiene la potestad exclusiva para definir los términos, tiempos y actores con los cuales se entablan diálogos orientados al restablecimiento del orden público.