Jose Polo, CEO de Vertical-iEl Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación – Vertical-i, conjuntamente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se unen a grandes empresas presentes en Departamento de La Guajira, como Helios, Fundación Alpina, Air-e y Hocol para lanzar un programa de innovación abierta, que pretende resolver retos claves de la región, los cuales representarán grandes impactos y beneficios para la comunidad en materia de energías renovables.
Esta nueva alianza permitirá que las instituciones fortalezcan vínculos de cooperación a favor de aumentar la competitividad a través de la innovación del empresariado de la región, como un motor esencial del progreso económico de las regiones, que beneficia a los consumidores, las empresas y la economía en su conjunto. Establecer este tipo de alianzas estratégicas, permite que exista un trabajo enfocado y encaminado en dirección a objetivos en común, que buscan el beneficio propio de la región y su entorno económico y social.
En consecuencia, la innovación abierta ha surgido como una práctica de las empresas y organizaciones que obtienen ideas de fuentes externas e internas, la cual permite muchas más formas de crear valor, a través de nuevos socios con habilidades complementarias que impulsen el potencial que en algunas ocasiones no han logrado desarrollar. La innovación abierta puede ayudar a las organizaciones a encontrar nuevas formas de resolver problemas apremiantes y, al mismo tiempo, construir una reputación positiva y lo que es más importante, puede servir de base para futuras colaboraciones, fortalecer las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y disminuir las brechas tecnológicas; propósitos fundamentales que impulsaron a Vertical-i a llevar a cabo esta iniciativa.
Este programa de innovación abierta se implementa en el marco de la creación y puesta en marcha de KAI- Centro de Energías 4.0; el Centro Regional de Innovación, Investigación y Emprendimiento del Departamento de La Guajira, una iniciativa también del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Vertical-.i, que busca potencializar las capacidades de los actores del ecosistema local de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, específicamente en el área de energías renovables, siendo esta una de las grandes proyecciones para la economía del departamento.
De acuerdo con Jose Polo, CEO de Vertical-i, lo que se busca con esta iniciativa es dinamizar el ecosistema local de actores y construir relaciones de colaboración entre las empresas, la academia y los emprendedores, a través del fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación en este departamento. “Esta es una oportunidad para que empresas que tienen una importante presencia en La Guajira puedan articular esfuerzos con emprendedores y grupos de investigación para innovar, generar y transferir conocimiento.”, afirmó.