La Universidad de La Guajira fortalece su apuesta por innovación educativa y transformación tecnológica con la adquisición del Sistema Educativo para la Industria 4.0 SIF-400, una moderna plataforma que emula una fábrica inteligente automatizada e incorpora tecnologías de última generación vinculadas con la fabricación avanzada y empresas interconectadas a través del acceso remoto.
El dispositivo desarrollado por SMC International Training, integra componentes que son utilizados en el sector productivo real, lo que permite un aprendizaje práctico y significativo en la educación superior. El sistema está conformado por 13 estaciones interconectadas que simulan procesos de producción, ensamblaje, empaquetado, etiquetado, almacenamiento y logística.
De esta forma, los estudiantes aprenden en un entorno que simula los procesos de las industrias modernas, lo que enriquece su formación profesional con experiencias prácticas y actualizadas. “Tenemos hasta 18 tecnologías implementadas en el equipo, como el control por visión artificial, software de gestión industrial, robots colaborativos, dispositivos inteligentes y muchos otros”, precisó Kepa Macías Galán, capacitador internacional de la empresa fabricante.

El SIF-400 estará ubicado en el Laboratorio de Procesos Industriales del Sistema Integral de Laboratorios (SILAB) de Uniguajira, y beneficiará a la Facultad de Ingeniería, especialmente a los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas. Gracias a su infraestructura de acceso remoto, el equipo permitirá realizar prácticas desde las diferentes sedes universitarias o incluso desde casa, lo que promueve la enseñanza híbrida, flexible y sostenible.
Loida Zamora Cortés, directora del SILAB, destacó que la llegada de este sistema representa un avance para la formación universitaria en la institución. “Nuestros estudiantes podrán fortalecer sus competencias profesionales y mantenerse a la vanguardia de los estándares internacionales. Esto les permitirá convertirse en graduados altamente competitivos, preparados para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0, además de elevar la calidad de la enseñanza universitaria”, afirmó.

Cabe mencionar que esta adquisición se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional “Unidos por una Uniguajira Acreditada, Inclusiva e Innovadora 2022-2025” y representa un hito para la Universidad de La Guajira, al posicionarse como la primera institución en Colombia en integrar el sistema SIF-400 en su totalidad y la tercera en Latinoamérica. Actualmente, existen otras entidades que cuentan con este equipo en el país, pero únicamente por módulos.
Sobre la nueva adquisición, el rector de Uniguajira Carlos Arturo Robles Julio, explicó que fue posible gracias a la financiación del Sistema General de Regalías (SGR) y el respaldo que la Gobernación de La Guajira ha brindado a la institución para el fortalecimiento y actualización de sus laboratorios. “En lo que resta del año, recibiremos otros equipos para la Facultad de Ciencias de la Salud y diferentes programas académicos de Alma Máter”, añadió.
Con este avance, la Universidad de La Guajira reafirma su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales competentes, apropiados de la transformación digital e impulsores de la productividad y la sostenibilidad en la región Caribe y en Colombia.






