Uniguajira incrementa oportunidades de prácticas académicas a través de pacto con Mintrabajo
Con el interés de impulsar la formación integral de sus estudiantes, la Universidad de La Guajira firmó un convenio de cooperación con el Ministerio del Trabajo a través del cual se establece el desarrollo de prácticas académicas o judicatura ad honorem y actividades de carácter investigativo y teórico-práctico.
A la firma, que se realizó en el marco de la inauguración de la nueva sede de Mintrabajo Seccional Guajira, asistieron el ministro Ángel Cabrera Báez, el director de la Territorial Guajira Jimmy Sierra Palacio y la secretaria general Paola Palmarin y Peñaranda y por parte de Uniguajira, el vicerrector de Investigación y Extensión, Carlos Mario Márquez López y la coordinadora del Centro de Prácticas Académicas Rita Arévalo Aguilar.
La articulación está dirigida a los alumnos del Programa de Derecho que hayan finalizado sus estudios, aprobado el pensum académico y que opten por la judicatura como requisito de grado. Cabe destacar que este acuerdo les da a los jóvenes la posibilidad de realizar sus prácticas universitarias en cualquiera de las diferentes Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo a nivel nacional.
Asimismo, permite vincular formativamente a estudiantes de pregrado y posgrado cuya tesis de grado o investigación tenga relación con las funciones de la entidad, lo que les permitiría obtener el respectivo título profesional. Todo esto por un periodo de tres años.
Rita Arévalo Aguilar explica que desde el Centro de Prácticas Académicas de Uniguajira se gestionan múltiples alianzas estratégicas para brindarle a los alumnos la oportunidad de tener una experiencia previa a su inserción en el campo laboral, con el fin de capacitarlos y prepararlos para las problemáticas organizacionales reales.
Igualmente, Carlos Mario Márquez López, resalta que esta labor del Centro de Prácticas Académicas es fundamental para el desarrollo académico de la universidad. “Estos convenios nos ayudan a actualizar los planes de estudio de la Alma Mater ya que nos permiten conocer de primera mano todos los requerimientos y las necesidades que tiene el contexto”, afirmó el vicerrector.