Edicion julio 18, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Un presupuesto que olvida a La Guajira

Un presupuesto que olvida a La Guajira
Publicidad

Comparte

Juan Loreto Gómez Soto, Representante a la Cámara por La Guajira.

Esta semana, en el Consejo de Ministros, nos mostraron el Presupuesto 2026 que piensan radicar en el Congreso como si fuera el premio gordo de la lotería. Se jactan de que sube un 8 %, que la inversión crece casi otro 8 %, que la deuda baja un 9 % y que el funcionamiento, con tristeza, aumenta un 13 %. Ese aumento es una cifra vacía, sin respaldo, y lo peor es que La Guajira sigue siendo ignorada, como si no existiera.

El propio marco fiscal de mediano plazo, que el Gobierno presentó en junio, dice claramente que el presupuesto no debería crecer más allá de la inflación proyectada, que es del 3,6 %. Sin embargo, ahora nos quieren vender un crecimiento que la duplica, mientras todos sabemos que el presupuesto de 2025 fue recortado y que, al paso que vamos, no se va a ejecutar completo.

No quiero otro año viendo a directores de entidades, como el de la UNGRD, rogando por declarar emergencia económica porque “no hay giros ni traslados”, mientras nuestros niños caminan kilómetros o pedalean en las bicicletas que les entregaron, cargando baldes de agua en la Alta Guajira.

Publicidad

Ahí está mi reclamo, mientras se proyectan billones para múltiples sectores, el Proyecto Multipropósito del Río Ranchería sigue condenado a ser el elefante blanco más costoso del Caribe colombiano. Más de $650.000 millones enterrados en concreto para que el agua quede estancada en la presa El Cercado, mientras el resto de la obra sigue a medio hacer.

Ese proyecto no es un capricho, nació con la promesa de cambiarle la vida a miles de guajiros, llevar agua potable a nueve municipios, irrigar más de 18.000 hectáreas, darles fuerza a nuestros campesinos para diversificar cultivos, mejorar rendimientos, reactivar la economía local y generar energía limpia para el territorio rural.

Publicidad

Desde la Comisión Cuarta de la Cámara he dado esta pelea una y otra vez; en el Presupuesto General de la Nación 2023 radicamos una proposición para que se asignara al menos una parte del recurso necesario, con base en los estudios actualizados de la ADR, pero nos dijeron que no. En el PGN 2024 propusimos un mecanismo de deuda responsable, 70 % Nación y 30 % entes territoriales, y también nos dijeron que no. Parece que cuando se trata de La Guajira, el “no” siempre está listo.

Ahora, cuando se llenan la boca anunciando aumentos de inversión, ¿dónde está La Guajira? Otra vez en la lista de espera, otra vez con la mano extendida, otra vez invisible.

No pueden venir a decir que no hay plata para terminar un proyecto que ya tiene estudios, diseños y costos actualizados, mientras al mismo tiempo anuncian un presupuesto que crece un 8 %, que ni siquiera cumple con su propia regla fiscal hecha a su medida.

Además, la inversión nacional debe priorizar donde más se necesita. ¿Qué sentido tiene celebrar más inversión si se olvida a las regiones que más sed tienen? La Guajira no puede seguir siendo el patio trasero del país, donde se anuncian obras, se hacen primeras fases y se abandonan las segundas, donde van a buscar la energía limpia de país y los guajiros no tiene energía limpia.

Desde ya les anuncio que daré la pelea en la Comisión Cuarta para que en el PGN 2026 se incluyan recursos específicos y suficientes para la Fase II del Proyecto Ranchería. No quiero más paños de agua tibia, no más artículos genéricos que dicen “priorizarán” sin definir absolutamente nada. Quiero la plata asegurada y lo más importante, con destinación clara.

Una vez más, La Guajira no se rinde.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad