Edicion julio 7, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Un año sin Omar Geles Suárez, excelente acordeonero y magnifico compositor de música vallenata

Omar Geles, al lado de su esposa Maren Garcia y sus tres hijos
Publicidad

Comparte

Columnista - Alcibíades Núñez Manjarres
Columnista – Alcibíades Núñez Manjarres

El 21 del presente mes se cumplió un año de fallecido el acordeonero y compositor vallenato Omar Geles quien estaba jugando tenis ese día, desde las 6 pm en la cancha del club Campestre y sufrió un desmayo, fue llevado a la clínica Erasmo de Valledupar, donde le prestaron los primeros auxilios, pero todo fue en vano ya que sufrió un paro cardiorrespiratorio, el cual le causó su deceso.

Geles Suárez perteneció a la generación de compositores actualizados que se inspiraban en todo lo que sucedía en su entorno social, económico y cultural para renovar la música vallenata.

Omar Geles le compuso a la musa vallenata, mujer enamorada, a la naturaleza, a los temas sociales como el desengaño, el desengaño, la tristeza, al amor, la familia, a los paisajes naturales y exóticos de Valledupar; el cantautor y rey vallenato Omar Geles fue una estrella que brilló durante muchos años con diversas composiciones musicales, con canciones que han sido éxitos como: “No puedo vivir sin ti” y “No intentes”, grabados por Diomedes Díaz; “Cómo le pago a mi Dios” y “Los caminos de la vida”, interpretados por Los Diablitos; “Cuatro rosas”, grabado por Jorge Celedón, “La bebedora” y “Que bonita, ni que na”, de Pillao Rodríguez, “La loca” de Natalia Curvelo, “Dele que dele” de Rafa Pérez y “El favor de Dios” de Ana del Castillo.

Omar Geles, al lado de su esposa Maren Garcia y sus tres hijos
Omar Geles, al lado de su esposa Maren Garcia y sus tres hijos

Omar Geles fue un artista vallenato de tiempo completo que obtuvo varios reconocimientos por su inteligencia y facilidad para crear magníficas producciones musicales que alegran y divierten a toda su fanaticada en la música vallenata.

Omar Antonio Geles Suárez, nació en Valledupar el 15 de febrero de 1967, falleció en Valledupar el 21 de mayo de 2024, fue un buen cantante, magnifico acordeonero y excelente compositor de música vallenata.

Publicidad

En 1985 se conoce con Miguel Morales con quien decide conformar la agrupación “Los Diablitos”.

“Omar decía que le gustaría que lo recordaran más por la pasión que le tenía a la música vallenata, que por los triunfos y éxitos que había obtenido que son varios, entre ellos, ser Rey Vallenato 1989”.

Omar Geles, acompañado de su bella esposa Maren Garcia
Omar Geles, acompañado de su bella esposa Maren Garcia

En abril de 2010, Omar continuó trabajando permanentemente con Los Diablitos reencauchando el grupo en 2004 como “La Gente de Omar Geles”, inició una carrera como solista que arrojó como resultado un disco compacto titulado “Una Historia cantada” bajo la coordinación y asesoramiento de Britt Fernando Amador y la participación de los acordeonistas Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.

Más adelante aparece “Parrandeando con Omar Geles” donde Omar decide incluir varios temas de su autoría, que fueron vocalizados por los grandes del vallenato como Diomedes Díaz, Iván Villazón, Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, entre otros iconos de la música vallenata.

Omar Geles y su madre la vieja Hilda
Omar Geles y su madre la vieja Hilda

El 10 de mayo de 2024, había salido al mercado discográfico la canción “Lo que vivió mamá”, un relato lleno de afecto, amor y cariño para sus dos amores. La señora Hilda Suárez, su querida madre y Maren García, su adorada esposa.

Al comienzo de la canción, dijo. “Esto es para ti mamá y para ti compañera de mi vida”. Al escuchar esa linda canción las lágrimas brotaron de sus ojos, logrando que momentos de tristeza y dolor se convirtiera en alegría y entusiasmo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad