Tras extensa reunión, Asodegua y secretaría de Educación Departamental, llegan a importantes acuerdos para la calidad de la educación en La Guajira
Una reunión entre la secretaría de Educación Departamental con la directiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira, culminó con serios compromisos, de los cuales se espera el cumplimiento de acuerdo al plazo establecido y a las necesidades del sector.
La reunión estuvo asistida por el secretario de educación, Fabián Ojeda Peralta, y su equipo de trabajo destacándose las áreas de: Calidad educativa, área administrativa, talento humano, supervisión y vigilancia; nómina, prestaciones sociales, bienestar social, y otras dependencias; mientras que Asodegua estuvo representada por la Junta directiva en pleno, con Sildana Deluque como líder, Milad Estrada Fonseca, secretario de Prensa; Irina Sarmiento, quien se desempeña como fiscal, Gertrudis del Prado, Daniel Herrera, Javier Caraballo y otros.
Entre los temas tratados se encuentran: Reconocimiento y pago de prestaciones sociales, Convocatoria y funcionamiento de órganos asesores legales, Personal contratado desde inicio de año para servicio de aseo y desinfección; Problemática de los etnoeducadores, y problemáticas específicas.
Respecto a al reconocimiento y pago de prestaciones sociales, Asodegua responsabiliza al ente territorial Certificado Guajira, de retrasar el proceso de pago de cesantías, aun contando con la plataforma humano en línea.
Para dar solución a este caso, la Asociación sugirió a la Secretaría de Educación realizar una jornada de capacitación donde los mismos maestros, puedan realizar su trámite en línea, además Fabián Ojeda se comprometió en implementar un plan de contingencia donde se trabajará los fines de semana con el fin de evacuar las solicitudes represadas.
Asodegua le exigió a la administración la celeridad en la expedición de los actos administrativos y la contratación de la persona que va a remplazar al trabajador del sector educativo incapacitado o con licencias dentro de los tiempos de ley.
Referente al punto 2: Convocatoria y funcionamiento de órganos asesores legales, se solicitó la convocatoria y organización de los organismos legales, entre estas, la Junta de Educación de Educación -JUDE-, de manera periódica de acuerdo a la normatividad vigente, lo mismo que los comités de convivencia local y escolar.
Asodegua Exigió a la secretaría de Educación hacerle seguimiento y control en la calidad y precio de las prendas de dotación y la supervisión a la empresa que ganó la licitación y tomar medidas jurídicas en por mala calidad de os elementos entregados, y de ser posible reversar el contrato por el incumplimiento en los términos firmados.
Por su parte, la secretaría de Educación se comprometió con aligerar el proceso para el traslado de los maestros que desde hace algunos meses están a la espera de ocupar su nueva plaza, al igual que hacer seguimiento para la pronta firma del decreto modificatorio que determina las zonas de difícil acceso y el pronto pago a docentes por este concepto.
Adicional a esto, se va a realizar una capacitación con los docentes sobre análisis de resultados de pruebas saber con el fin de aplicar y formular preguntas tipos ICFES.
A Asodegua le interesa que el proceso educativo no sea suspendido por la falta de personal de aseo y desinfección. Que la contratación fluya, pero desde el inicio del año escolar. A muchas personas las contrataron con la promesa que después le iban a pagar, pero hasta el momento no se ha hecho efectivo, como si fueran trabajos ad-honorem.
Sin embargo, el secretario de Educación expresó que no se compromete en conseguir su pago por colaboración debido que no existe una figura jurídica viable para cancelar dicho trabajo.
Ante la queja de Asodegua por el acoso laboral a maestros, especialmente en el municipio de Manaure, donde se le detalló varios casos actuales al secretario, comprometiéndose este a solicitar el acompañamiento del MEN y diferentes instituciones para hacer seguimiento a estos procesos donde la mayoría corresponden a abandono de cargo, e indicando que el origen de este problema radica en el manejo de la canasta educativa que se pelean las autoridades indígenas.
En este caso Asodegua propuso Solicitar la conformación de una mesa de trabajo amplia con todos los sectores: Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Concepi, Junta de Palabreros, Autoridades Tradicionales secretaria de educación y Asodegua para discutir sobre la problemática de la educación en los centros etnoeducativos del departamento de la Guajira.
Los miembros de Asodegua, en este espacio expusieron una serie de situaciones y requerimientos como lo son el caso de la infraestructura de la I.E, Roig y Villalba de Fonseca, el cual requiere intervención urgente. El reajuste salarial y prestacional de la docente Yulieth Gámez Frías.
Los maestros solicitaron a la SED asumir los costos de los juegos del magisterio en su segunda fase, dado que la primera fase fue asumida por el gremio de educadores sin ser su responsabilidad. A lo que el secretario de educación respondió que ya en su despacho se viene adelantando tal gestión.