Transformación cultural: retos y apuestas para el departamento
Con éxito se realizó en la Universidad de La Guajira el conversatorio: La cultura como mecanismo de transformación para el desarrollo regional, una iniciativa liderada por la Dirección de Regionalización de la Alma Mater con el objetivo de intercambiar ideas y saberes entre miembros de orden nacional, departamental y local para entender la responsabilidad del contexto ante a las necesidades del territorio; así como reflexionar acerca de los retos y apuestas que se deben enfrentar en La Guajira.
Entre los panelistas participaron José Ignacio Argote López, viceministro de Fomento Regional y Patrimonio; Freddy González Zubiría, ex director del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira y Jorge Luis Daza Pacheco, director del coro de la Orquesta Sinfónica de Cerrejón y del Programa de Música de la Alcaldía de Fonseca. En representación de Uniguajira estuvo presente como moderadora, Tatiana Brito González, docente de la Sede Villanueva.
Grehis Ricciulli Gámez, directora de Regionalización fue la encargada de la apertura del evento, donde expresó que en Uniguajira se reconoce la cultura desde una perspectiva académica, lo que implica la construcción y aplicación de políticas claras, unánimes y conscientes que permitan a los universitarios obtener el acceso, permanencia y éxito en todos los ámbitos formativos y sociales.
Conviene anotar que uno de los puntos abordados fue el de las barreras que existen en la región, haciendo hincapié en la desarticulación entre la comunidad y el Estado para establecer acciones que promuevan la diversidad cultural. Sobre esto, el viceministro José Ignacio Argote López, manifestó que una de las principales limitaciones que tiene el sector es la informalidad. “Se debe entender que la asociatividad nos hace más fuertes y más representativos”, puntualizó.
Por otro lado, Daza Pacheco comentó que los entes gubernamentales están llamados a cambiar la estrategia, lo que significa apoyar las iniciativas de los integrantes del gremio cultural, escucharlos, entender su dinámica, formarlos y potencializarlos para impulsar su crecimiento profesional y contribuir al desarrollo del territorio. “Necesitamos el compromiso del Estado para que exista un verdadero cambio desde las políticas públicas”, agregó.
Asimismo, otra de las temáticas mencionadas se relacionó con los desafíos que enfrenta el sector cultural. “El primer reto es terminar el divorcio entre el gobierno y la academia. Hay planes de desarrollo que los hacen aislados, no hay diagnóstico, no hay cifras y se olvidan que la fuente de información está en la Alma Mater”, indicó González Zubiría.
Añadió que las administraciones municipales y departamentales deben apropiarse de las investigaciones realizadas en la universidad, verla como un aliado y trabajar en conjunto con la sociedad con el fin de realizar planes de desarrollo que reflejen la realidad y las necesidades de la región.
Al finalizar el conversatorio se abrió un espacio de preguntas, donde los asistentes también tuvieron la oportunidad de expresar sus reflexiones y aportes frente al tema. Igualmente, estudiantes de la Universidad de La Guajira presentaron una muestra de música y danza para deleitar al público.