
La música es una herramienta poderosa para abordar los desafíos que diariamente enfrentamos. Es la música la que nos une y nos conecta para inspirar y accionar. Para mí es un orgullo la música vallenata, mis raíces folclóricas de la Sierra de los Brito, Alto Pino y Lagunita. Considero que aportan identidad cultural a nuestros pueblos y es la mejor arma para la transformación social. Son muchos los temas en la actualidad mundial en los escenarios económicos, sociales y políticos que se mueven y están en la cotidianidad. En lo personal, constantemente reflexiono sobre ellos y su impacto social. Hoy mi argumento es especial, estoy convencida de que es de agrado para la gran mayoría de nuestros lectores.
Para entrar en contexto y estar en sintonía con la revolución musical, en este momento voy a dedicar esta columna a la mujer que no desaprovecha la oportunidad para mandar un mensaje de empoderamiento, de luchas, de amor de madre, de hija. La que, en su vestido, nos cuenta la misión de las mariposas monarcas. Cantante colombiana, bailarina y compositora, nacida en Barranquilla, de origen libanés. Su infancia fue marcada por la música y la danza. Su carrera inicia a sus 7 años cantando en la escuela, en los eventos culturales. Su primera canción la compuso a los 8 años. Su primer álbum fue Magia, grabado a sus 14 años. No fue un éxito, pero su perseverancia y constancia le abrieron espacios en la televisión nacional con la novela El Oasis, telenovela que aún recuerdo por la trama y sus personajes. Luego, su álbum Peligro, más adelante Pies Descalzos, que le permitió ganar reconocimiento en Colombia y en otros países de América Latina.
Su álbum Servicio de Lavandería (Laundry Service) fue el detonante para darse a conocer en el mundo. Su canción Whenever, Wherever se convirtió en un éxito global y le permitió llegar a un público más amplio y diverso. Desde entonces, Fijación Oral y Sale el Sol, junto con colaboraciones con artistas como Alejandro Sanz, Carlos Santana y Beyoncé, la consolidaron. Ha ganado varios premios, incluyendo los Grammy Latinos y un Grammy estadounidense. Su historia, que apenas comienza, ha sido un viaje de inspiración para quienes observamos su carrera musical. Shakira es una defensora de los derechos humanos, de los niños y de la educación. Es CEO de la fundación Pies Descalzos, que proporciona ayuda a los niños más vulnerables en nuestro país y también tiene presencia en la Alta Guajira.

Una carrera artística de casi 40 años y un estilo inigualable la han posicionado como la Reina del Pop Latino. Su debut en el Mundial de Sudáfrica en el año 2010 con la canción Waka Waka es inolvidable. Todos recuerdan el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, que se convirtió en uno de los shows más vistos de todos los tiempos con más de 100 millones de espectadores. Fue un gran éxito, logrando captar una nueva generación de fans. Su innovación traspasa todos los límites; sus colaboraciones con artistas emocionan a sus fans, y cada paso es un muestreo de la cosmovisión musical de esta gran mujer. Shakira ha sido una de las artistas más exitosas y versátiles de la industria musical. Su vigencia permanece en el tiempo. Casi cuatro décadas y ya ha ganado 3 Grammy Awards y 13 Latin Grammy.
Entre amores, su relación más notada fue junto al padre de sus hijos, con quien vivió un romance de más de 12 años, en los cuales el amor fue el protagonista y el resultado perfecto, sus hijos Milán y Sasha. Como toda relación, tuvo un principio y un final, que trajo resultados profesionales y personales que hicieron reverdecer a la mujer que brota de sus ojos gotas de diamante. Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan: el renacimiento artístico, la independencia y el empoderamiento, la nueva perspectiva, pero sobre todo, más tiempo para sus hijos, nuevas oportunidades, su crecimiento personal y la libertad para tomar decisiones. Un proceso difícil que trajo como resultado aspectos muy positivos: renacer y enfocarse en su carrera musical y su bienestar, encontrando nuevas perspectivas sobre la vida y el amor.
Lo cierto es que el mundo habla del regreso de La Loba y de su gira. Las Mujeres Ya No Lloran World Tour 2025 es su séptima gira mundial. Hasta la fecha, ha brindado un espectáculo sin precedentes en Brasil, mostrando su sapiencia para bailar y reconquistando a su público, no solo con su repertorio de canciones, sino con la majestuosa interpretación de Mama África. Todavía no supero su impecable puesta en escena después de su ingreso al hospital en Chile por culpa de una gastroenteritis. Para ella, el límite es el cielo. La verdad, al igual que sus vestuarios, es toda una Transformer, luciendo atuendos de reconocidos diseñadores de talla global. Pero este detalle no es el más relevante; considero que Shakira sabe mover sus caderas sin importar la ropa. Qué hermoso sería verla lucir un atuendo de nuestra cultura wayuu, con una manta guajira, moviendo sus caderas y demostrando que en Barranquilla se baila así.
Sus fechas en nuestro país inician este 20 de febrero, en las ciudades de Barranquilla, Bogotá y Medellín. El estadio Romelio Martínez es su casa. Las redes sociales están a reventar, generando contenidos actuales sobre la historia, vida y obra de la cantante, bailarina, coreógrafa, modelo y productora musical. Su llegada tiene a sus fans de todo el territorio imaginando, creando e innovando su vestuario para acompañarla y vivir la magia de su música. Es una industria que se mueve y genera dividendos para nuestra economía. Deja un legado de inspiración y motivación a nuestras generaciones para cumplir y luchar por sus sueños. Y a nosotras, las mujeres, nos recuerda que somos únicas, reafirma que somos poderosas, y el llamado es al empoderamiento femenino, a luchar por lo que amamos. Con sentimiento cultural y de pueblo, mi opinión para ti.