Edicion enero 18, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

“Sede La Vanesa será priorizada para gestionar el suministro de agua, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida y las condiciones del centro”: Genaro Redondo

Genaro Redondo, alcalde del Distrito de Riohacha.
Publicidad

Comparte

Acceso a una mejor educación para más de 900 niños de Riohacha, gracias a nuevas instalaciones en el Centro Etnoeducativo # 24

“Sede La Vanesa será priorizada para gestionar el suministro de agua, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida y las condiciones del centro”: Genaro Redondo

Con una ceremonia de apertura cargada de cultura, gratitud y esperanza, se inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones del Centro Etnoeducativo N. 24 ‘José Francisco Pushaina’, Sede La Vanesa, una infraestructura moderna y segura que beneficiará a más de 900 estudiantes de diversas comunidades y grupos poblacionales.

Por su parte, Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación sostuvo que “este centro etnoeducativo abarca tres sedes (Los Cerritos, La Loma y Awimake), siendo ahora un espacio digno y adecuado para el aprendizaje de niños y niñas, cumpliendo con todas las especificaciones establecidas por el Ministerio de Educación para ofrecer una educación de calidad con enfoque diferencial”.

Genaro Redondo, alcalde del Distrito de Riohacha.
Genaro Redondo, alcalde del Distrito de Riohacha.

Este significativo paso en el desarrollo educativo de la zona es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre las instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y las comunidades puede transformar el futuro de los niños y niñas, garantizando una educación inclusiva, de calidad y con enfoque diferencial que respete las tradiciones y culturas de las comunidades indígenas.

El alcalde Genaro Redondo anunció que “la sede La Vanesa será priorizada para gestionar el suministro de agua, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida y las condiciones del centro. Además, se trabajará para que esta sede no solo ofrezca formación hasta el grado noveno, sino que también sea el escenario para la graduación de la primera promoción de bachilleres de la institución”.

“Sede La Vanesa será priorizada para gestionar el suministro de agua, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida y las condiciones del centro”: Genaro Redondo

La nueva sede fue posible gracias a la valiosa intervención de la Fundación Pies Descalzos, la cofinanciación de cooperantes internacionales, el aval del Ministerio de Educación y el acompañamiento permanente de la Alcaldía Distrital de Riohacha.

Publicidad

“La intervención integral del centro incluye nuevas aulas, baterías sanitarias, cocina, comedor, mesas, sillas, tableros y otras adecuaciones esenciales para garantizar que los estudiantes puedan recibir educación en condiciones óptimas, respetando su derecho fundamental a la educación”, compartió el Director Financiero y Administrativo de la Fundación Pies Descalzos, Juan Andrés Lemus.

“Sede La Vanesa será priorizada para gestionar el suministro de agua, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida y las condiciones del centro”: Genaro Redondo

El evento inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín; la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Mercedes Carrasco; el Delegado de la Fundación Pies Descalzos, Juan Andrés Lemus; el Rector del Centro Etnoeducativo, Luis Ángel Pushaina; y la Autoridad Indígena, Alejandro Pushaina.

También estuvieron presentes los secretarios de Educación Departamental y Distrital, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, quienes celebraron este gran avance para la comunidad educativa.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad