Edicion julio 5, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Se llevó a cabo el XIX foro municipal y encuentro de experiencias pedagógicas significativas 2023 en Uribia

Publicidad

Comparte

Se realizó el XIX foro municipal y encuentro de experiencias pedagógicas significativas 2023 en el municipio de Uribia, denominado ‘hacia una educación de calidad que potencia el reconocimiento de la diversidad’.

Este fue liderado por la secretaria de educación de Uribia, Yelenca Gutiérrez Fajardo, quien confirmó de la importancia del mismo para generar que estos encuentros y promover espacios de diálogo hacia la construcción de una educación inclusiva y de calidad.

“El propósito de este foro educativo municipal es propiciar y fortalecer espacios de participación, diálogo y reflexión desde cada territorio, que centre la diversidad como elemento para luchar en contra de la desigualdad social y garantizar el derecho a una educación pertinente, contextualizada y de calidad, con base en principios de justicia, equidad, antirracismo e interculturalidad”, afirmó la funcionaria de la administración.

Asimismo, informó la administración municipal que este foro constituye una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el estado de la educación y formular recomendaciones que contribuyan a un diálogo amplio y enriquecedor que genere transformaciones significativas en nuestras prácticas pedagógicas, mejoramiento y cobertura educativa en nuestro municipio con la participación de todos los actores relevantes en el ámbito educativo.

Publicidad

En el foro también se resaltaron las temáticas que están centradas en los siguientes aspectos: educación ambiental que potencia la diversidad de los territorios.

“Para la formación de ciudadanos éticos y responsables, con conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades frente al manejo sostenible del ambiente, preparados para tomar decisiones con criterio sobre la gestión ambiental en sus territorios, respetuosos de sí mismos, de los otros y de su entorno”, dijo la secretaria.

También el aspecto de la equidad e interculturalidad en el marco de la diversidad, donde se invitó a generar una cartografía social de decisiones y prácticas, para el reconocimiento de prácticas diversas, que generen posibilidades de acceso justo al conocimiento, al aprendizaje y al desarrollo humano, de manera que compensen o reduzcan las desigualdades, enfrenten la discriminación, el racismo, la exclusión y la marginación.

También la gestión territorial para una educación de calidad en la diversidad.

“Generar en sus entornos las condiciones propicias para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan acceder sin barreras al sistema educativo y desarrollar sus habilidades y destrezas en un marco de inclusión y ser partícipes de las actividades sociales y culturales que se desarrollan en su comunidad”, finalizó Gutiérrez Fajardo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad