Se inauguró planta de ultra filtración de agua en resguardos indígenas del municipio de Barrancas
La Administración Municipal, Historia de Cambio y Prosperidad, a través de la Secretaria de Salud y la ONG WaterAid, llevó a cabo la entrega oficial del sistema de ultra filtración de agua potable, a los residentes de los Resguardos Indígenas de Provincial y Trupio Gacho.
Con este nuevo sistema, las comunidades de Cardonalito, de Provincial y la comunidad de Trupio Gacho del Resguardo Trupio Gacho, tendrán acceso a agua potable, repercutiendo así en la mejora de su calidad de vida, en especial la de los niños y niñas, quienes constantemente se enfrentan a enfermedades diarreicas.
Los recursos invertidos en este proyecto, que hoy es una realidad, fueron gestionados por la Secretaria de Salud, Andrea López, con la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Perú y la ONG Water Aid.
“El principal objetivo de esta gestión, radica en los indicadores de enfermedad diarreica y desnutrición, reportados a través del sistema de vigilancia de salud pública, de la Secretaría de Salud. Para poder impactar en estos indicadores se necesita brindar acceso a agua potable, principalmente a las comunidades indígenas, donde se presenta mayormente los casos de estas dos enfermedades.” Expresó, la Secretaria de Salud, Andrea Lòpez.
Por otra parte Daud Argüelles Figueroa, oficial del programa Water Aid, indicó, “La puesta en marcha de este sistema, va a traer una mejora en la calidad de vida de estas comunidades, nosotros como organización de la mano con el municipio y la Secretaría de Salud, estamos desarrollando este proyecto de manera conjunta, el cual también conlleva la construcción de una alberca en la comunidad de muriatuy; el acuerdo también incluye en su propósito, la construcción de 5 unidades de higiene, para las UCAS de los Resguardos de Cerrodeo, Zahino, y el Cerro, así como un sistema de lavaderos múltiples y mejoramiento de la calidad del agua para tres escuelas de los resguardos del municipio de Barrancas.”
Esta infraestructura, es esencial en estas comunidades, ya que contribuye de forma notable a las buenas prácticas de higiene en niños y niñas en condiciones de vida digna y segura, así como la distribución de agua apta para el consumo humano en los hogares de esta región del municipio. De esta manera la administración municipal “Historia de Cambio y Prosperidad”, continúa trabajando para generar cambios sostenibles y vidas saludables.