Edicion enero 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

“Riohacha ha cambiado la historia de la cultura, ahora es un impulso transformador”: Nicolás Lubo Matallana, director de cultura del Distrito

Publicidad

Comparte

Nicolás Lubo Matallana, Director de Cultura.
Nicolás Lubo Matallana, Director de Cultura.
Primera parte

Nicolás Lubo Matallana, director de Cultura del Distrito de Riohacha, habló de distintos temas relacionados con el avance en la ciudad desde de su área. Los apuntes los entregó el funcionario de la alcaldía de Riohacha en una entrevista realizada por Guajira News.

Hay críticas por una percepción que indica una falta de programas de formación artística en la capital de La Guajira ¿pero que se ha hecho desde la dirección?

NLM: La percepción de la falta de programas de formación artística en el Distrito de Riohacha no refleja la realidad actual, de hecho, hay mucha desinformación al respecto, y pareciera ser el objetivo de algunos grupos de interés, en querer minimizar la gestión que hemos logrado en este cuatrienio. Sin embargo, los hechos hablan por sí solos. Yo que soy artista escénico, miembro activo del sector cultural de Riohacha, tuve la oportunidad de llegar a la administración distrital a apoyar la gestión del alcalde José Ramiro Bermúdez en el tema cultural, puedo decir que en estos cuatro años hemos generado un cambio transformador importante en materia de cultura en el Distrito de Riohacha. No voy a decir que el cambio ha sido radical como todos quisiéramos y tal vez por ello se trata de opacar los esfuerzos de esta administración, pero de lo que si estoy seguro es que en adelante tenemos un sector cultural más dinámico, proactivo y expectante, de que varias de las políticas implementadas en este gobierno continúen en un futuro. Por ahí se empieza, y estoy seguro de que las futuras administraciones no podrán dar marcha atrás a este cambio.

¿Cómo avanzó el programa Unidades Locales de Cultura?

Publicidad

NLM: Respecto al tema que me tocas de la formación artística y cultural, en la presente administración, el desarrollo del programa ‘Unidades de Locales de Cultura’ ha sido una pieza fundamental en este cambio cultural, de hecho, es nuestro proyecto bandera. A nuestra llegada hicimos una transformación total del programa para que realmente se llegue con formación de calidad a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Riohacha. Particularmente me siento muy orgulloso del rumbo que ha tomado este programa de formación dado que ahora contamos con una planta de instructores de la más alta cualificación, tenemos los mejores de Riohacha en las distintas áreas artísticas y eso habla mucho de la calidad de formación artística que queremos brindar. Y lo mejor, que es totalmente gratis para toda la comunidad.  No es un programa perfecto, pero tiene una estructura sólida. Quisiéramos que funcionara al menos 10 meses al año para garantizar una mayor continuidad y permanencia de los beneficiarios, pero en esa tarea vamos.  En cada versión del programa logramos beneficiar cerca de 1200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y la comunidad como siempre dirá que no es suficiente. Como es bien sabido, los recursos de cultura son exiguos y con lo que se recauda de la estampilla Procultura lo que buscamos es optimizar el gasto y dar la mejor destinación a cada una de las áreas culturales.

¿Cuál ha sido la inversión?

NLM: Para el caso de la formación en el programa Unidades Locales de Cultura, en estos cuatro años hemos invertido $1.241 millones, para formación artística en áreas como música, teatro, artes plásticas, danza y literatura en las 10 comunas y 14 corregimientos del Distrito de Riohacha. Realmente la población beneficiada es menor frente a la potencial demanda del programa, por ello en 2021 presentamos el programa a la convocatoria de Cocrea y logramos el aval. El Grupo de Energía de Bogotá se interesó en apoyar este proyecto para incrementar la cobertura de beneficiarios y dotación. Por unos temas de trámite administrativo el proyecto en su ampliación quedó en suspenso, pero seguimos contando con la intención de financiación del GEB, algo importante, porque nos preocupaba que ese recurso no llegara al proyecto. El apoyo seguramente se ejecute a través de un privado, pero de lo que si estamos seguros es que esos recursos y capacidad instalada llegarán al proyecto y veremos la luz de un proceso de formación como lo hemos soñado. Eso también es gestión nuestra.

¿Creen en este tipo de proyectos?

NLM: Siempre creemos que este tipo de proyectos si no se financian a través de recursos propios, regalías o ministerio de Cultura no pueden llegar a ser grandes y nos equivocamos, porque las fuentes de financiación son bastante variadas, solo es cuestión de saber estructurar las propuestas y saberlas vender a los patrocinadores. Hay mucha voluntad de las empresas en apoyar estas iniciativas que tributariamente les traen beneficios, pero que también benefician socialmente el territorio. Nosotros ya dimos ese primer paso.

¿Qué otras iniciativas han desarrollado en materia cultural?

NLM: Garantizar la prestación de servicios bibliotecarios de primera calidad es esencial para fomentar el hábito de la lectura y el acceso a la cultura. Queremos que los niños, niñas, jóvenes y adultos descubran el placer de aprender cada día a través de las páginas de un buen libro. Durante esta administración, se realizó una inversión significativa, alcanzando los $622 millones, destinados a fortalecer los servicios bibliotecarios en la Comuna 10. La única biblioteca pública con que cuenta el distrito de Riohacha está localizada allí y esperaríamos que hubiera una completa red de bibliotecas distritales, al menos una en cada comuna y en los corregimientos del Distrito. Déjeme decirle; la biblioteca pública de la comuna 10 en el barrio Tawaira, es un oasis cultural en esa localidad que padece de tantas necesidades en la población. Allí los niños, niñas, adolescentes, jóvenes e incluso adultos se benefician de los servicios bibliotecarios, de internet y una completa agenda de actividades culturales que allí se realizan totalmente gratuitos. ¿Usted se imagina si cada comuna tuviera un espacio cultural, así como la comuna 10 tiene el privilegio? De seguro habría muchas más personas lectoras, que aprecian la cultura y aprovechan de mejor manera su tiempo libre. Habría menos delincuencia, por ejemplo. Este espacio es un claro caso exitoso de la gestión de la cultura en favor de la transformación social. Es eso en lo que deberían pensar los futuros gobiernos.

¿Qué más han realizado en materia de cultura?

NLM: Adicionalmente, se destinaron $1.355 millones para apoyar eventos y manifestaciones culturales emblemáticos de la región. El festival Francisco el Hombre se destacó como espacio para posicionar la música vallenata, mientras que el carnaval de Riohacha preservó las tradiciones patrimoniales del distrito, siendo su máxima manifestación del patrimonio oral inmaterial, allí hay una tarea importante por desarrollar, se ha avanzado bastante, sin embargo hay un trabajo arduo para posicionar el Carnaval de Riohacha en el panorama nacional, lograr su patrimonialización y consolidar las fuentes de financiación que garanticen su sostenibilidad en el tiempo.

¿Qué medidas se están tomando para comunicar estos programas de manera efectiva a la comunidad?

NLM: La comunicación efectiva es fundamental. Se están implementando campañas de concientización en los distintos barrios y corregimientos, utilizando plataformas locales, redes sociales y eventos comunitarios para asegurarse de que la comunidad esté plenamente informada sobre los programas disponibles. También se están estableciendo alianzas estratégicas con medios de comunicación locales para difundir esta información de manera efectiva. Somos una sectorial de puertas abiertas a la comunidad.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad