Edicion enero 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Representantes de La Guajira, evitarán eliminación del subsidio al combustible en el departamento

Publicidad

Comparte

Representantes de La Guajira, evitarán eliminación del subsidio al combustible en el departamento

Representantes de La Guajira.

Una reunión para analizar los efectos negativos que pueden generar a nivel económico y social la eliminación del subsidio al combustible en esta región fronteriza del país, llevaron a cabo representantes de diferentes sectores del departamento de La Guajira.

Contó con la participación de Congresistas de Colombia, gremio transportador, comercializadores, distribuidores de combustible, autoridad y líderes indígenas, sociales, autoridades locales y departamentales.

La senadora Martha Peralta Epieyu y los representantes a la Cámara por el departamento de La Guajira, Juan Loreto Gómez y Jorge Cerchar Figueroa, los alcaldes de Riohacha, Maicao y Uribia, Diputados, Concejales, autoridades de la etnia Wayuu, líderes indígenas, sociales, gremio transportador, comercializadores, distribuidores de combustible, y la comunidad en general, dialogaron sobre la necesidad de tomar acciones para tratar de frenar lo establecido en el proyecto de Reforma Tributaria.

Martha Peralta Epieyu, senadora.

El tema central de la convocatoria fue la exclusión del IVA, la exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM en zonas de frontera de Colombia, contenida en el inciso 1 del artículo 19 de la Ley 191 del año 1995.

La senadora Martha Peralta Epieyu, dijo que trabaja “de cara a la propuesta de la eliminación de exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina en zonas de frontera. Estamos trabajando para solicitar la eliminación del artículo”.

Publicidad
Martha Peralta Epieyu, senadora.

Peralta Epieyu, buscará convencer con argumentos sólidos al ministro de Hacienda de que éste es un tema que puede provocar en los territorios de frontera un estallido social y por eso se está acudiendo al diálogo, buscando generar otras contrapropuestas que no perjudiquen y no sigan excluyendo a los territorios y departamentos de frontera a mayor desigualdad, a menos oportunidades y condenarlos a vivir en pobreza extrema.

Por su parte Juan Loreto Gómez tras aceptar la invitación a la mesa de trabajo realizada en Maicao, para analizar el efecto del artículado de la Reforma Tributaria en lo concerniente a la eliminación del subsidio a la gasolina en los departamentos de frontera, indicó que “en días pasados radiqué una proposición en la Cámara de Representantes, para la creación de una Comisión Accidental con los departamentos fronterizos con Venezuela, en aras de revisar los temas de importancia para las regiones, sus problemáticas actuales y las relaciones binacionales entre Colombia y el vecino país. Trabajamos en la creación de propuestas claras y concretas en pro de buscar beneficios para nuestro departamento”.

Juan Loreto Gómez, Representante a la Cámara.

Este martes 16 de agosto la senadora Martha Peralta Epieyu, presentará a la Comisión Tercera del Senado ante el ministro de Hacienda y los miembros de esa comisión, un documento surgido en el encuentro el cual contiene la proposición de derogatoria de este articulado dentro de la Reforma Tributaria.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad