Edicion marzo 19, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Rayza de La Hoz Pérez, La arrolladora fuerza femenina de la identidad afroguajira que inspira y transforma

Identidad desde la estética, etnocomunicación, liderazgo, justicia menstrual, y derechos sexuales, han sido algunos de los frentes de la Fundación Afro Mata e Pelo.
Publicidad

Comparte

Columnista - María Isabel Cabarcas
Columnista – María Isabel Cabarcas

La autenticidad es su rasgo característico más fuerte y presente. Rayza es una mujer genuinamente poderosa se mueve por el mundo con un desparpajo y de una manera como nadie más puede hacerlo si no, ella misma. Con su bella cabellera afro, esta mujer riohachera y afroguajira llegó en algún momento a contemplar la posibilidad de ser actriz y por ello estudió teatro en la Corporación Cultural Jayeechi. Sin embargo, la vida y el destino tenían otros planes para ella y eventualmente todo confluiría para que ella descubriera cuales serían algunas de las misiones que la esperaban para florecer y para ayudar a muchas mujeres más a hacerlo desde el auto reconocimiento y el amor propio.

De sus padres, doña Biulida Pérez y Francisco De La Hoz, recibió lo más significativos y trascendentes mensajes y actos que marcarían su vida para siempre. Entre ellos, y al lado de sus hermanos Manuel Francisco y Francisco Manuel, vivió una infancia impregnada de momentos de alegría y mucho jolgorio en donde la familia se constituyó en el gran fortín de afectos que aún sigue siendo.

Raiza De La Hoz Perez Mujer Cafam La Guajira 2025
Raiza De La Hoz Perez Mujer Cafam La Guajira 2025

Desde niña se perfiló carismática, polifacética, comunicativa y dinámica. Convencida de lo necesario que era para su generación formarse, cruzó la frontera y estudió Licenciatura en Administración en la Universidad Rafael Belloso Chacín en la ciudad de Maracaibo. Posteriormente, ha adelantado estudios complementarios con el fin de fortalecer su perfil profesional, al tiempo que su gestión social se ha impulsado, gracias a los conocimientos obtenidos. Hoy cuenta con una amplia experiencia profesional que la ha llevado por varios rincones de Colombia, como: Bolívar, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, San Andrés y Providencia y La Guajira. Mediante alianzas como existente con la red cultural del Banco de la República, ha estado en: Popayán, San Andrés y Bogotá en el Museo del Oro; también en Chocó y Antioquia siendo parte de proyectos de alto impacto, convirtiéndose en un referente departamental y nacional en temas de género, étnicos y afro. También en el 2019 participó en el Young Peacebuilders Forum for las Américas (Jóvenes Constructores de Paz) en Bogotá, junto a más de sesenta representantes de América.

Publicidad

Su destacado liderazgo le ha merecido varios reconocimientos, entre ellos: En 2014 Embajadora de Latinoamérica Chica Afroestilo participando en la Feira Preta en Sao Paulo (Brasil), también un reconocimiento de la Asociación de Mujeres de La Guajira en el año 2023, y el Premio Joven Sobresaliente TOYP 2020 que concede la Cámara Junior de Colombia en 2021. Ganó la beca SolidariLabs en 2020 de la organización Skylight para productores y creadores de contenido audiovisual, siendo esta la primera convocatoria con enfoque afro, llegando a través de ella hasta Nuquí en el departamento de Chocó. Cada uno de ellos ha llegado para afianzar su sentido de compromiso con las causas que lidera, y la organización a través de la cual, hoy se perfila como Mujer Cafam Colombia 2025, pues el inmenso trabajo social que ha desarrollado bien merece que por fin este premio se quede en La Guajira a través de las manos de esta admirable mujer que tan bien nos está representando para orgullo y satisfacción de nuestro pueblo.

Ser Mujer Cafam es para siempre
Ser Mujer Cafam es para siempre

Con la Fundación Mata e´ Pelo la cual lidera desde hace siete años, al lado de un poderoso y talentoso equipo de extraordinarias activistas, llegaría la posibilidad de incidir con más determinación en la realidad local, desarrollando una encomiable labor por la identidad afro y de apostarle a otras causas como la justicia menstrual y los derechos sexuales y reproductivos con Semillas Rojas que ya ha alcanzado tres cohortes, la primera la hicieron solas y luego se sumaron ProFamilia, ACNUR y Save the Children, alcanzando más de 250 mujeres en La Guajira.

Publicidad

En esos caminos de ardua gestión social, se fortalecería también el emporio de “la manitud”donde la chercha, las risas, las buenas ideas, la valoración de la otredad, el respeto por la diversidad y el profundo cariño compartidos, se convierten en el lenguaje y espacio de encuentro de quienes hacen parte de esta destacada organización sin ánimo de lucro. Este colectivo se ha convertido también para sus miembros y aliados, en un espacio seguro y autóctono de creatividad y afecto desde el cual se han tejido valiosas redes y alianzas a nivel local, nacional e internacional, para desarrollar proyectos y procesos de impacto que han tocado y transformado la vida de muchas personas.

Los podcasts Voces de la Rochela, han sido quizás, su más sonora y visible apuesta de la etnocomunicación, por amplificar voces de mujeres afro en su primera temporada, la cual fue lanzada en 2023, recibiendo una gran acogida por los mensajes que desde allí se emitieron, y que llegaron a aproximadamente XXXX personas en todo el mundo, gracias al increíble alcance de las plataformas digitales. Sin embargo, La Peinatón ha sido probablemente uno de sus programas bandera más antiguos y queridos, por el gran impacto que se propuso desde sus inicios lograr, reivindicando especialmente con infantes y jóvenes ubicadas en zonas urbanas y rurales de La Guajira, el valor de la identidad y las raíces a través de la estética afro, realizando también actividades lúdicas, recreando momentos de complicidad y espacios seguros, así como el diálogo intergeneracional en medio de estas maratónicas jornadas que han beneficiado a 500 niñas y niños.

Identidad desde la estética, etnocomunicación, liderazgo, justicia menstrual, y derechos sexuales, han sido algunos de los frentes de la Fundación Afro Mata e Pelo.
Identidad desde la estética, etnocomunicación, liderazgo, justicia menstrual, y derechos sexuales, han sido algunos de los frentes de la Fundación Afro Mata e Pelo.

La grata noticia de su elección fue recibida a principios de enero a través de una llamada por parte de la coordinadora del Premio Cafam a la Mujer, Martha Lucía Merchán, quien ha sido la celosa guardiana de los altos estándares y del rotundo triunfo de este prestigioso concurso. Martha a quien las mujeres CAFAM llaman afectuosamente “Tucha”, ha gerenciado exitosamente esa impresionante plataforma organizacional que genera CAFAM y que desde hace treinta y seis años reconoce, exalta y visibiliza los liderazgos y valientes esfuerzos de las mujeres colombianas en los territorios y las distintas regiones del país.

Aprovecho estas letras para manifestarle mi gratitud a Rayza De La Hoz por permitirme postularla, pues soy una convencida absoluta de la forma como las mujeres nos debemos apoyar las unas a las otras, e incluso algunas veces convencer, del valor de las nobles causas que se lideran en territorios multiculturales y pluriétnicos como La Guajira, y que tienen al frente una extraordinaria lideresa como en este caso. La Caja de Compensación Familiar de La Guajira – COMFAGUAJIRA – la cual dirige Diana Tello, fue la entidad encargada de realizar el primer filtro de las postulaciones que anualmente llegan para representar al departamento, en este prestigioso certamen, cuya ceremonia de premiación será el próximo seis de marzo en la ciudad de Bogotá con el slogan “Mujeres con todas las letras”.

Sea esta la oportunidad de invitar a los lectores de la Revista Actualidad de Guajira News a apoyar a nuestra Mujer Cafam La Guajira 2025, votando por ella en uno de los concursos que se lanzó este año de la mano de Bellcorp, y que estimula el posicionamiento en redes sociales de las candidatas al premio además del tradicional Premio Cafam a la Mujer en el marco del cual se elegirá a la Mujer Cafam Colombia 2025, porque definitivamente Rayza De La Hoz Pérez es una MUJER CON TODAS LAS LETRAS.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia