
El turismo es una gran fuente para captar ingresos económicos y facilitar medios u oportunidades de servicios y labores, necesarios para amortiguar el desempleo que afecta a nuestra sociedad y comunidades. Tenemos las condiciones propicias para explotar recreaciones y eventos: sociales, culturales, ambientales, deportivos, artísticos, étnicos, ferias y convencionales.
Nunca es tarde para aprender y emprender, cuando nos proponemos hasta lograrlo. De nada sirve soñar e ilusionarnos con deseos sin oportunidad. Tampoco es de buen gusto enfrascarnos en lamentaciones y críticas con aquellos que nos gobernaron o nos representaron, pero no proyectaron iniciativas, no planificaron, ni mucho menos gestionaron recursos de regalías para destinarlos a inversiones e infraestructura turística. No obstante, recibieron cantidades sustanciales para construir obras, pero hicieron lo contrario: se apoderaron de los recursos, apropiándoselos para enriquecerse ilícitamente en manejos financieros. En La Guajira podríamos estar mejor, pero no lo hemos logrado por irresponsabilidad, mala fe y actitud omisiva, indiferente, pasiva, negativa y abusiva de la dirigencia política, que ha gobernado y nos representa en el Congreso durante más de tres décadas, percibiendo ingresos por concepto de regalías del gas y el carbón.
El turismo en La Guajira ha venido en capa caída durante los últimos dos años por la baja concurrencia de turistas en alta temporada, a pesar de estar limitado en capacidad de recepción de hospedajes voluminosos, por lo menos en el Distrito Turístico de Riohacha, para atender las demandas de visitantes que llegan a quedarse o en tránsito para conocer la península. Todavía estamos en pañales por falta o escasez de agua, principal causa del retraso, seguido de inseguridad y constantes bloqueos, que nos alejan y disuaden de prestar servicios territoriales.
La Guajira necesita una inversión atractiva y billonaria, destinada a la construcción de complejos turísticos para el acondicionamiento de los distintos lugares municipales que se ofrecen en operaciones de turismo. Diseñando e innovando modernización en estructuras atractivas, brindando atención de calidad acorde con otros servicios: transportes, alojamientos, recreaciones, gastronomía, música, guías acompañantes, complementado con el comercio de artesanías Wayuu, que acaba de ser criticado por la Superintendencia de Industria y Comercio, dulcerías y detalles manuales; artículos y productos industriales y agrícolas. Es importante convocar al gremio de arquitectos para que ubiquen predios y diseñen proyectos de acuerdo con inspiración, atracción y necesidades; entre otras, en áreas ribereñas, marítimas, desérticas, resguardos, ecosistemas y serranías, etc.

El objeto de elaborar diseños de proyectos turísticos es formalizar el registro de radicación en oficinas de planeación, con anotación de autoría, para exhibirlos, detallando cada espacio, a efectos de negociarlos o venderlos. Si no disponemos de capacidad económica para asumir el costo de inversiones en ejecución de construcciones turísticas, deben promoverse mediante ofertas públicas o rondas de negocios.
Para posicionarnos como destino turístico de procedencia nacional e internacional, debemos preparar personal humano en atenciones de alojamientos, transportes, gastronomía, agencias, hotelería, restaurantes, comercios, operadores, guías expositores y demás eventos recreativos y de negocios que se programen. Garantizar seguridad para generar confianza y agrado en diferentes lugares destinados para el goce y disfrute turístico. De acuerdo con la forma en que se reciba y atienda a los turistas, sin demoras, amablemente y con un servicio de altura, se logrará ofrecer un servicio de calidad que será valorado por los usuarios, quienes nos terminan calificando.
Es necesario establecer conexiones y coordinaciones locales, departamentales, nacionales e internacionales para compartir intercambios de visitantes, prevenir errores, confusiones, dudas y estafas en el manejo de servicios. Turistas satisfechos traen más turistas. Son los mejores referentes para esperar concurrencias masivas de visitantes, con reservas previas de hospedaje.
El gobernador Jairo Aguilar Deluque considera el turismo como motor de desarrollo económico, pilar de conectividad para direccionar la hoja de ruta, valorando la importancia de la industria sin chimenea, impulsando su explotación durante su gobierno, gestionando y emprendiendo operaciones efectivas, mediante diálogos de conectividad y comunicación, participando en promociones del turismo nacional e internacional conjuntamente con agencias y operadores turísticos.
El mandatario guajiro estuvo presente en eventos de promoción comercial y negocios ibero-latinos y europeos, en los que participaron centenares de naciones de diferentes continentes, denominada Feria Internacional de Turismo-FITUR, grabando la marca “Discovery La Guajira” para gestionar con empresas aéreas y marítimas la aprobación de rutas turísticas nacionales e internacionales, mostradas en catálogos y videos con imágenes de La Guajira exótica para el lanzamiento de divulgación propagandística, cuya finalidad es atraer visitantes que quieran conocer variados paisajes: marítimos, desérticos, ribereños, serranías, bosques tropicales, secos, templados y fríos. Divertirse con música vallenata, boleros, rancheras y salsa, entre otras.
El gobernador Jairo Aguilar, antes de terminar su periodo de gobierno, debe dejar operando la represa del Ranchería, por ser lo primordial para la prestación de servicios inherentes al turismo y la recreación. Los municipios deben adicionar en los Planes de Ordenamiento Territorial áreas o lugares territoriales destinados a la futura explotación del turismo, para unificarlos y concentrarlos en un mapa que sirva de referencia de ubicación.
Por otra parte, es pertinente ponerle fin a los constantes paros y bloqueos en vías públicas y privadas, porque resultan contraproducentes, repercutiendo en nuestro bienestar, por los perjuicios y desencanto que originan las obstrucciones en la circulación y tránsito en el territorio peninsular. Por último, es esencial velar por la seguridad en las vías y ciudades, en prevención de hechos ilícitos y de concierto delincuencial, fortaleciendo el trabajo de la policía en el control del movimiento turístico, dotándolos de elementos y medios adecuados para vigilar las operaciones globales en el departamento.
La Guajira también estará presente en la versión 44 de la Vitrina de Anato, en Bogotá, del 26 al 28 de febrero, donde el gobernador Aguilar Deluque, en alusión a “Descubre La Guajira” –“Cultura eterna, aventura inigualable”– resaltará la riqueza cultural y patrimonial, así como los paisajes naturales para disfrutar de un ambiente sano, atractivo y encantador; generador de empleos e ingresos económicos destinados a la ampliación y extensión de áreas y predios para la disponibilidad turística, con el objetivo de implementar un turismo de calidad.
Se requiere una inversión costosa, pero no imposible de llevar a cabo. La recuperación de la inversión es a corto plazo, de acuerdo con la explotación de servicios directos e inherentes, enlazados y conectados con operadores y agencias de viajes que programen excursiones y paseos turísticos visitando La Guajira.