En el municipio de Uribia y contó con la presencia del Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Por primera vez en la historia de La Guajira, 395 estudiantes de zonas rurales se graduaron de grado 11, un hecho histórico que marca un avance en el acceso a la educación media en el departamento y en Colombia.

Este logro se alcanza en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha reafirmado que la educación no es un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar su lugar de origen. Los grados se realizaron en el marco de los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES), una estrategia nacional que está llevando educación a territorios que históricamente habían sido excluidos.

Con los SIMES, colegios que antes solo ofrecían algunos grados de básica ahora permiten que niñas, niños y jóvenes culminen la educación media y tengan mayores oportunidades de continuar estudios superiores públicos y gratuitos.

Según el Ministerio de Educación Nacional: “Gracias a los SIMES, ahora 5.600 estudiantes de 104 municipios de Colombia están accediendo a educación secundaria y media de calidad, con 2.300 nuevos cargos para profes, orientadores y rectores en territorios donde antes había olvido y abandono”.

En el caso de La Guajira, la estrategia ya llegó a 48 sedes educativas, donde se han asignado 268 nuevos cargos definitivos para fortalecer la planta docente y atender las necesidades de las comunidades rurales.

Además, el Ministerio destacó que este avance se complementa con la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”, que está llevando programas del Infotep Guajira, la Universidad del Magdalena y la Universidad de La Guajira a instituciones educativas de seis municipios del departamento, permitiendo que cientos de jóvenes accedan de manera inmediata a estudios superiores sin abandonar sus territorios.

Durante el acto de graduación, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, resaltó la transformación que esta política representa: “En Uribia, La Guajira, asisto al grado de bachiller de 395 jóvenes de 48 colegios que no llegaban a grado once. Son la primera generación de bachilleres de zonas rurales de Albania, Dibulla, Fonseca, Maicao, Manaure y Uribia. Antes eran expulsados del sistema u obligados a abandonar su tierra, su familia y sus afectos. Ahora se garantiza el derecho a la educación y el tránsito inmediato a la educación superior. Son los primeros bachilleres en la historia de sus veredas, serán los primeros profesionales”.

Este logro marca un hito para La Guajira y para la educación rural del país, consolidando avances concretos en equidad, permanencia educativa y oportunidades reales para los jóvenes de los territorios.







