Edicion enero 26, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Plenaria del Senado aprobó Proyecto de Ley que regula el uso de la pólvora en Colombia

Publicidad

Comparte

Como un regalo adelantado de Navidad para los niños de Colombia avanza esta iniciativa legislativa que busca solucionar la problemática de manera integral.

Bogotá, 9 de noviembre de 2021. Desde hace más de 20 años se ha librado un intenso debate sobre la regulación de la pólvora en Colombia. Según el Instituto Nacional de Salud, entre 2007 y 2019 los productos pirotécnicos han dejado más de 13.000 personas afectadas. La mayor concentración de casos en el país se ha presentado en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Cauca y la capital de la República.

La discusión ha girado en torno a los vacíos legales de la actual legislación. El planteamiento de soluciones se hace necesario para generar un control efectivo que contemple regulaciones que van desde la restricción del uso hasta la fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y expendio de pólvora y productos pirotécnicos en el territorio nacional.

Rodrigo Lara, Senador y Precandidato Presidencial.lara

Debido a esta problemática, el Senador y Precandidato Presidencial Rodrigo Lara promueve la iniciativa legislativa que regula el uso de la pólvora en Colombia de manera integral, garantizando los derechos fundamentales a la vida, la integridad física, la salud y la recreación de todos los habitantes, así como generar soluciones de salud pública e inclusión social para las personas que han sufrido quemaduras por pólvora y productos pirotécnicos.

En materia constitucional, mediante esta iniciativa se protegerán más de seis Derechos Fundamentales y se le dará el enfoque necesario a esta problemática. Además, el proyecto apunta a reducir los índices de víctimas en niños, niñas y adolescentes que, entre 2015 y 2019, suman ya más de 2.000 casos en que estos grupos etarios han sufrido lesiones relacionadas por la manipulación indebida de la pólvora en Colombia.

La Plenaria del Senado aprobó el Proyecto de Ley con una votación unánime a favor y seguirá su curso legislativo en la Cámara de Representantes.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad