
La prestigiosa Revista Forbe, acaba de publicar la lista de las 100 mujeres poderosas 2025 a nivel mundial, donde la bumanguesa de madre villanuevera Natalia Bayona Baquero, se encuentra entre esas 100 mujeres que se destacan hoy a nivel planeta tierra. Convirtiéndose La Guajira como un referente a nivel mundial con la talentosa Natalia, quien hoy lidera la Organización Mundial del Turismo como directora ejecutiva OMT (Organización Mundial del Turismo). Distinción que engalana a Colombia, a su tierra natal Bucaramanga de donde es su padre, el constructor Héctor Bayona y a La Guajira, especialmente a Villanueva de donde es su madre Ligia Baquero Rodríguez. Que orgullosos están sus abuelos allá en el reino celestial: Ospicio Baquero Herrera, ex alcalde de Villanueva y Ludovina Rodríguez Daza. Orgullosos también sus hermanos Paula y Andrés Bayona Baquero, y la larga lista de sus tíos por tan trascendental acontecimiento.
Natalia Bayona Baquero, ya había sido portada de la Revista Poder como directora ejecutiva ONU turismo, donde ha sido contundente en esta rama a nivel mundial: “hay que empezar con mano dura a cerrar los establecimientos que promueven el turismo sexual y avanzar en educación”, le manifestaba Natalia a la revista Poder.

El 1 de julio de 2023, Natalia Bayona Baquero, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT) – También conocida como ONU Turismo -, pasó a la historia como la primera mujer menor de 40 años en ocupar el segundo carga más importante dentro de esta entidad. Nacida en Bucaramanga, Santander, Natalia siempre tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de los demás. Por ello, aunque en un principio quiso estudiar medicina, terminó optando por estudiar Relaciones Internacionales, carrera que la llevaría por un camino de éxito en diferentes entidades dedicas al turismo.
Natalia Bayona Baquero, ha sido disciplinada desde muy joven, que lo ha venido demostrando en su trayectoria por entidades como la Cancillería, pro Colombia y la dirección de innovación y educación de la OMT, donde ha dado el salto con lujo de competencia profesional para alcanzar su cargo actual.

Desde niña Natalia demostró con inteligencia ese campo que le ha abierto el mundo del éxito en todas las facetas de su vida, como una relacionista de primer orden y la preocupación por los temas sociales fueron puntas de lanzas desde muy joven. “Mi infancia fue muy feliz. A mí me decían Mafalda cuando era niña. Gracias a mi prima me gané ese apodo, porque era muy inquieta desde muy jovencita. Siempre estaba explorando las cosas de los mayores, siempre estaba cuestionando todo lo que pasaba”.

Desde muy niña, le encantaba leer el periódico junto a su padre y veía todos los días las noticias a las 7 de la noche, antes de cenar. Todas estas experiencias forjaron su carácter y la ayudaron a tener una mejor perspectiva del mundo. Los aprendizajes con su padre y su madre y en el colegio, le brindaron las bases suficientes para enfrentarse a la realidad con firmeza y determinación.
“Fui muy buena para las humanidades y para expresarme en público; muy mala para las artes y para las manualidades. Esos no fueron dones que me dieron y mi paciencia no aguantaba, así que me exasperaba, me iba de clases y decía: Esto no es lo mío, no voy a estudiar esto, no me voy a dedicar a esto en mi vida, no me tienen que obligar a hacer algo para lo que no soy buena”. Recuerda con énfasis la directora ejecutiva de la OMT y una de las 100 mujeres más poderosas a nivel mundial del 2025.

Dentro de estos recuerdos de su infancia, el colegio y del salto a las relaciones internacionales, su madre, quien la conocía a la perfección, siempre supo que ese no era su camino. “Una vez nos invitaron al anfiteatro y efectivamente, pasó lo que mi mamá sabía que iba a pasar: vi un muerto y me desmayé. Entonces, llegué a mi casa, blanca, y le dije a mi mamá: ´La medicina no es lo mío. Mi madre se empezó a reír y me dijo: Te lo dije, pero no hay nada mejor que cuando tú te das cuenta sola”.
Natalia Bayona Baquero ha demostrado ser muy pilosa desde niña, como lo expresé anteriormente. Cuando entró a la universidad ya hablaba inglés y francés con fluidez, lo que le permitió destacarse entre sus compañeros desde el inicio de su carrera. Esta habilidad con el manejo de las lenguas sería clave en el futuro para lograr el acceso profesional que ha tenido en su carrera de manera exitosa. Egresada de la universidad externado en Bogotá, donde contó con el apoyo de sus padres. Natalia se graduó de bachiller a los 16 años y entró a la universidad muy joven, destacándose como una excelente profesional.

El trabajo duro y la disciplina le han dado a Natalia Bayona Baquero el cargo que ostenta como directora ejecutiva de la organización mundial del turismo en el 2022. Desde ese año, ha estado trabajando incansablemente para hacer de esta una de las industrias más fuertes en el desarrollo económico y social del mundo, a través de la innovación, la educación, la inversión y el apoyo del sector público y privado.
Natalia Bayona Baquero, ha dejado una huella indiscutible en el sector del turismo representando a Colombia ante su máxima instancia internacional, quien con su ingenio cambió la forma en la que se promueve este sector alrededor del mundo. Felicitaciones a mi sobrina querida por representar a nuestro país, a Bucaramanga, a Villanueva en el concierto mundial y ostentar hoy una de las 100 mujeres más poderosas como ejecutiva a nivel mundial en el 2025.






