Edicion enero 24, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Ministra de Vivienda Ciudad y Territorio conoció necesidades en agua potable y saneamiento básico de La Guajira

Publicidad

Comparte

Ministra de Vivienda Ciudad y Territorio conoció necesidades en agua potable y saneamiento básico de La Guajira

Con el objetivo de conocer las necesidades de los habitantes de La Guajira en materia de agua potable y saneamiento básico y abrir el diálogo social, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; Catalina Velasco, visitó este jueves 1 y viernes 2 de septiembre al departamento carbonífero.

Por esta razón, y en línea con las instrucciones del primer mandatario, la ministra protagonizó encuentros con varias comunidades y líderes políticos de este sector de Colombia, para reconocer el impacto, los avances y los retos en el tema, y evaluar sus requerimientos e inquietudes.

El recorrido inició en Riohacha en donde la ministra escuchó las inquietudes de distintos líderes wayuu, luego se desplazó hasta el municipio de Manaure, allí se reunió con líderes y lideresas de la comunidad de Mapashirra; acto seguido, conoció el módulo de Pilas Públicas de Casa Azul, luego llegó al punto de producción AAA, en donde también se encontró con el alcalde de Manaure, Elven Mesa. Después se dirigió a las pilas públicas de Sararao y Romonero.

“Somos conscientes de las necesidades y el sufrimiento que muchas comunidades han padecido por la falta de agua. Por eso, llegamos a escuchar y evidenciar qué está pasando y cómo podemos trabajar de manera articulada para construir juntos”, dijo la Ministra, quien escuchó atentamente a los voceros de esta población.

Publicidad

“Les pedimos que nos ayuden a corregir y enmendar los errores cometidos hasta hoy por la falta de entendimiento de la cultura wayuu, y para revertir la situación que están viviendo, nuestra intención es trabajar unidos y romper con el espejismo del desconocimiento”, enfatizó.

La agenda ministerial concluyó con la reunión de la ministra y el gobernador de La Guajira, los alcaldes y la gerente de la empresa de servicios públicos ESEPGUA, para empezar a trazar una hoja de ruta y diálogo con acciones efectivas para mejorar el acceso a agua potable en la región; por ejemplo, garantizar la sostenibilidad de las inversiones existentes y articular el trabajo del Gobierno con las administraciones departamental y local, y con las autoridades indígenas.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad