Edicion octubre 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

MIGRACIÓN Y DESARROLLO: Miradas sobre la XV Cumbre del Foro Mundial y los desafíos de un mundo en movimiento

MIGRACIÓN Y DESARROLLO: Miradas sobre la XV Cumbre del Foro Mundial y los desafíos de un mundo en movimiento
Publicidad

Comparte

Columnista- María Isabel Cabarcas Aguilar
Columnista- María Isabel Cabarcas Aguilar

Durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, nuestra hermosa ciudad se convirtió en el punto de encuentro de delegados y representantes de 71 países para un total de más de 1500 participantes quienes circularon ávidamente a través de la interesante programación de un evento sin precedentes. Por primera vez, Riohacha fue sede de una convocatoria tan exigente como amplia en todos los sentidos, que involucró múltiples esfuerzos de todos los sectores llamados a sostener conversaciones, tomar decisiones y generar acciones para la exitosa realización de este magno acontecimiento alrededor de la migración y sus grandes retos a nivel mundial.

Con el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores en alianza con la Alcaldía Distrital de Riohacha, se vivió durante tres días una experiencia extraordinaria pues en distintos escenarios locales como la Biblioteca Héctor Salah Zuleta y el Centro de Convenciones Anas Mai, fueron recibidos y acogidos visitantes internacionales para la ejecución de una variada agenda sobre migración y desarrollo en la que participaron tanto extranjeros como locales. Así mismo, de forma paralela, se vivieron ferias de servicios para esta población en el departamento, y, en el caso de la Institución Educativa Divina Pastora, con el liderazgo de la Secretaría de Educación a cargo de Alberto Cuán, una Feria de Lectura, Escritura y Oralidad “Por un distrito especial, turístico y cultural sin fronteras”, en la que, estudiantes, administrativos y maestros, se dieron cita para honrar el poder de las palabras y su relación con la migración, la inclusión, la fraternidad y la diversidad. Allí tuve el honor de participar como panelista al lado de los escritores Limedis Castillo, Deivis Ojeda, Amado Córdoba y Marlon Mendoza. Como ha sucedido en anteriores ocasiones, resulté siendo la única mujer en este tipo de encuentros, por lo que asumo con inmensa gratitud, el valor de estas oportunidades, pues en gran medida, inspirar a las nuevas generaciones especialmente a las niñas y las jóvenes es lo que me propongo hacer a través de las letras.

De manera paralela en la majestuosa Biblioteca Héctor Salah Zuleta, se desarrollaron múltiples paneles, conversatorios y conferencias magistrales. En cada salón milimétricamente preparado para recibir cómodamente a los participantes, se sostuvieron conversaciones con un llamado unánime: la migración debe ser digna, segura y para todos. Constantemente se generaron reflexiones sobre los desafíos de un mundo en movimiento en el que el respeto y reconocimiento de los derechos humanos en los flujos migratorios es crucial. Actualmente se afrontan desafíos gigantescos que, invitan a una reflexión constante, pero también, a generar acciones que permitan que cada ser humano migre de forma óptima.

Publicidad

Uno de los espacios que dejó una sensación general de satisfacción en el público, fue el conversatorio “La Guajira de Puertas Abiertas” moderado por el gobernador Jairo Aguilar Deluque. Con la participación de Sonia Bermúdez Robles, directora de la organización social Gente como Uno, y de emprendedores migrantes como el estilista Chetto D´Acosta, Samuel Martínez de Sammy Tostones, Sophie Jackl, Ruth Aguilar, y el odontólogo mexicano Jorge Pérez Avilez, quienes sostuvieron un diálogo fresco y espontáneo en el que fluyeron historias tremendamente conmovedoras, ejemplares y fieles testimonios cada una de ellas, de una inquebrantable valentía y de los caminos que transitan los sueños por cumplir. Estas fueron contadas en las voces de sus protagonistas para el deleite e inspiración del público presente.

Así mismo, los visitantes de la zona green pudieron deleitarse con la oferta de los emprendedores de la Feria Emprende Sin Fronteras organizada desde la Dirección de Emprendimiento de la Alcaldía Distrital de Riohacha a cargo de la talentosa profesional riohachera Ivette Pinedo Pabón. Con la participación de 25 emprendimientos, se ofertaron productos y servicios que están transformando vidas, generando empleo e impulsando la economía local en el distrito de Riohacha.

Antes de clausurar el foro, el Embajador de Colombia ante la ONU en Ginebra, señor Gustavo Gallón, compartió satisfecho la noticia ante un amplio público en el salón overflow, sobre la realización exitosa de este escenario en el que, en varios idiomas y por tres días consecutivos, se dialogó sobre la migración y el desarrollo. Con la participación de gobiernos, diplomáticos, cooperantes, empresarios, organizaciones sociales y entes multilaterales de múltiples lugares del mundo, agradecidos también con la impecable organización del evento. El abogado suizo Stephane Jaquemet, director de la CCIM Europa, exaltó en su intervención ante el señor Embajador y los asistentes del mundo, la amabilidad de los miembros del equipo organizador e incluso. la sonrisa de todas las personas del staff del evento. 

Por su parte, Eduardo De Cuba, de la Asociación de Industria y Comercio de Aruba, miembro de la OEI, entidad coordinada en el país por la ANDI, consideró que: “Tuve una buena vista de lo que globalmente está pasando relacionado con migración. Aprendí mucho sobre los diferentes temas relacionados con la migración, no únicamente en el campo regulatorio, pero también tuve la oportunidad de conocer loque sucede en la práctica en el campo. Fue una excelente oportunidad para comunicarse con los diferentes actores en el campo de la migración. Un evento donde conseguí ideas sobre cómo mejorar/adaptar las posiciones sobre el tema. Momentos inspirativos vividos durante las diferentes discusiones.”

Del equipo de Roche Colombia, Catalina Rincón expresó: “Tuve el gusto de participar en el evento que contó con la asistencia de representantes de gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y mecanismos internacionales. El Foro es un escenario para la discusión y construcción de propuestas que aborden los retos que enfrentamos como humanidad, estados y organizaciones frente a los flujos migratorios, con el propósito de que la migración suceda en condiciones dignas y seguras para todos, retos que requieren soluciones intersectoriales, fortalecimiento de las políticas públicas, acciones bien coordinadas, pero especialmente voluntad. Esta sin duda fue una oportunidad para aprender, generar conexiones de valor, visibilizar problemáticas en el acceso a salud especializada de mujeres migrantes en condiciones de pobreza, situación que no siempre es incluida en la agenda, por la urgencia de atender otros temas; pero que resulta importante empezar a incluir. Un especial agradecimiento a mis líderes en Roche Colombia, Marieli Alfonzo y Jaime Guerrero por la visión que tienen al considerar importante que hagamos parte de estas conversaciones y sigamos adquiriendo herramientas para el trabajo que venimos desarrollando con poblaciones que requieren de abordajes con enfoque diferencial. Gracias también a la Cámara de Salud y a la Vicepresidencia Jurídica de la ANDI por extendernos invitación y por la excelente gestión que realizaron con quienes asistimos como parte del mecanismo empresarial.”

Riohacha, ciudad de migraciones en diferentes momentos de su historia reciente y pasada, ha sido el destino de europeos, africanos, antillanos y colombianos de otras regiones quienes hallaron aquí un hogar y el lugar anhelado para echar raíces, prosperar y cultivar una amplia descendencia que se mantiene hasta nuestros días. Siendo esta la primera vez que en el departamento de La Guajira se realiza un evento de esta magnitud, resultó inmensamente satisfactorio escuchar los buenos comentarios para Colombia como país anfitrión, y los innumerables elogios para la ciudad por su belleza natural, la calidez de la atención recibida, la buena organización de cada detalle y la posibilidad de conocer un territorio multicultural y pluriétnico como el nuestro al cuál esperamos que muchos de los asistentes pronto puedan regresar por fines turísticos al lado de sus familias, y por qué no, que la elijan como sede de eventos de similar magnitud.

Felicitaciones a cada una de las personas que hicieron posible la realización del Foro. Al alcalde Genaro Redondo, al gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, a las jóvenes profesionales Karla Gutiérrez y Paula Nieto, a la señora Canciller Yolanda Villavicencio y su equipo de la cancillería, al señor Embajador Gustavo Gallón y sus colaboradores y a los representantes de los países participantes por abrir su corazón y dejarse enamorar por la calidez de nuestra hermosa tierra.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad