En el marco de la celebración de los 60 años del departamento.
Con ventas que superaron los $26 millones, la primera edición del Festival del Pescado y el Marisco, realizada los días 28 y 29 de junio, en el marco de la celebración de los 60 años del departamento de La Guajira, en las playas de Riohacha, se consolidó como una vitrina de transformación social y económica para más de 100 familias emprendedoras vinculadas al programa Familias Guajiras.

El evento fue organizado por la Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y ejecutado por la Fundación Con un Fin Social, como cierre del proyecto ‘Familias Guajiras’ en Riohacha.

Durante los dos días de festival, más de 10.000 visitantes disfrutaron de la muestra gastronómica, donde se ofrecieron más de 5.000 platos preparados con recetas ancestrales a base de pescados y mariscos del Caribe guajiro.

En el evento también se llevó a cabo una exhibición de cocina en vivo a cargo del chef Álex Quessep, demostraciones culinarias en una unidad móvil del SENA, concursos, zona infantil, música de la región y actividades culturales.

Emprendedores de distintos corregimientos de Riohacha también participaron con productos autóctonos, ampliando la oferta y visibilizando la riqueza gastronómica del departamento. La alianza con el Festival Francisco el Hombre fortaleció la experiencia, integrando arte, tradición y territorio en un solo escenario.

Niños y niñas también tuvieron un espacio destacado a través del concurso MiniChef Guajiro, donde demostraron su creatividad en la preparación de cocteles de camarón.

“Gracias a este proyecto hoy contamos con herramientas para sacar adelante nuestros negocios. Me siento motivada, agradecida y orgullosa de haber sido parte de esta experiencia que nos impulsa como familias y como emprendedores”, expresó Alba Griego, beneficiaria del programa.

Al cierre del festival, se anunció que ya se trabaja en la organización de una segunda edición para 2026, con el compromiso de continuar fortaleciendo el tejido productivo local y posicionar a La Guajira como un referente nacional de la gastronomía.
