Edicion octubre 15, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Más de 2.500 personas de Uribia fueron atendidas a través de la Gran Brigada Internacional de Salud

Más de 2.500 personas de Uribia fueron atendidas a través de la Gran Brigada Internacional de Salud
Publicidad

Comparte

Con resultados positivos culminó la Gran Brigada de Salud Internacional, una misión médica y humanitaria desarrollada en Uribia gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de La Guajira, la Secretaría de Salud Departamental, la Fundación Ancla Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y otras instituciones que se unieron por el bienestar de las comunidades del municipio.

Durante tres días, más de 200 profesionales de la salud —entre médicos, ginecólogos, ortopedistas, optómetras, enfermeros, odontólogos, fisioterapeutas, veterinarios, entre otros  y personal de apoyo— brindaron atención integral a más de 2.500 habitantes de los asentamientos Aeropuerto 1 y 2, La Donación, La Bendición de Dios, La Esperanza, Villa del Rosario y Flor del Campo.

Además de las atenciones médicas, se realizaron acciones preventivas para atender síntomas y malestares reportados por los habitantes durante la jornada, fortaleciendo la promoción de la salud y el autocuidado. También se entregaron medicamentos, kits de aseo, bastones, ropa, sillas de ruedas y ayudas técnicas a personas con movilidad reducida.

Publicidad

De igual forma, se desarrollaron jornadas veterinarias con vacunación y entrega de alimentos para perros y gatos, beneficiando a las familias y sus animales de compañía.

Como parte del componente social y educativo, se construyeron dos aulas, un baño y un comedor escolar para que los niños y niñas de la zona reciban sus clases y alimentos en espacios más adecuados y dignos.

El gobernador Jairo Aguilar Deluque destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración con la salud, la inclusión y la esperanza: “Estas jornadas son más que atención médica, son gestos de solidaridad y unión por la vida. Cumplimos la palabra, llevando bienestar y presencia institucional a nuestros pueblos y comunidades”.

Por su parte, la secretaria de Salud, Leydi González, resaltó el trabajo articulado que hizo posible esta misión: “Una persona sola no puede ayudar a muchos, pero muchos sí podemos ayudar al menos a uno. Así, con el liderazgo del gobernador y la unión de tantas instituciones, seguimos cumpliendole la palabra a nuestros hermanos wayuu”.

Con este esfuerzo colectivo entre el sector público, las Fuerzas Militares y la sociedad civil, la Gobernación de La Guajira reafirma su compromiso con la salud, la educación y la vida digna en los territorios más apartados del departamento.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad