Más de 1.500 indígenas de Maicao se benefician con obras para el suministro de agua y seguridad alimentaria
Yuca, patilla, guineo, ahuyama, batata dulce, toronjas y hortalizas, son cultivadas en las huertas implementadas, logrando disminuir los índices de desnutrición que afectan mayormente a la población infantil.
Más de 1.500 indígenas Wayúu recibieron oficialmente los trabajos desarrollados por Corpoguajira y la Alcaldía de Maicao, para la provisión de agua y seguridad alimentaria en cinco comunidades étnicas del municipio fronterizo.
El proyecto se desarrolló en Ceura, Shulema, Kululumana, Flor de La Guajira y Jisemana. En cada una de estas comunidades se llevaron a cabo obras de perforación de pozos profundos, instalación de sistemas fotovoltaicos y bombas sumergibles, construcción de tanques elevados de almacenamiento, instalación de filtros para tratamiento del agua y la implementación de un completo sistema de riego por goteo para parcelas agrícolas.
Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que las familias beneficiadas han mejorado significativamente su calidad de vida, al contar con el preciado líquido para sus actividades diarias, la cría de animales y, lo más importante, para la puesta en marcha y mantenimiento de las huertas que ya les brindan una gran variedad de alimentos, como yuca, patilla, guineo, ahuyama, batata dulce, toronjas y hortalizas, logrando disminuir los índices de desnutrición que afectan mayormente a la población infantil.
Adicionalmente, indicó que “de esta manera también le apuntamos a mitigar los efectos del cambio climático. Estas comunidades están preparadas para enfrentar este fenómeno que nos va a seguir afectando con situaciones como el aumento de la temperatura, la prolongación en los tiempos de sequía y el incremento de procesos erosivos”.
Por su parte, el Alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, expresó que “por medio del agua estamos generando seguridad alimentaria, vida y salud a las comunidades de estos cinco puntos diferentes del municipio y a los grupos aledaños. Hoy los indígenas Wayúu nos demuestran su capacidad y vocación con estos maravillosos cultivos que estamos recorriendo, que han logrado sacar adelante en estas tierras con el agua que les hemos suministrado”.
Entre tanto, Keiylis Inciarte, habitante de la ranchería Ceura, manifestó que “la comunidad se siente muy complacida y agradecida por estas labores, ya que ahora pueden encontrar los alimentos en sus propios hogares, sin tener que desplazarse a los mercados occidentales, ni hacer largas caminatas a buscar agua. Hoy tenemos los microacueductos y las huertas como nuestro medio de subsistencia”.
Los actos también contaron con la participación de la consejera de Corpoguajira, Zoila Brito, en representación a las comunidades étnicas del Departamento, durante el recorrido precisó que “seguimos haciendo estos sueños realidad, altamente comprometidos con la gestión e implementación de este tipo de proyectos que brindan herramientas que ya están mejorando la calidad de vida de nuestros hermanos Wayúu, atendiendo uno de sus problemas prioritarios e impulsando así su desarrollo humano”.
Cabe señalar que durante los eventos de entrega el Director de Corpoguajira y el Alcalde de Maicao, suscribieron las respectivas actas de entrega y precisaron que seguirán ejecutando más acciones articuladas para el bienestar de la población y la protección de los recursos naturales.