Edicion julio 6, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La tecnología como herramienta clave para superar la desigualdad en Colombia

La tecnología como herramienta clave para superar la desigualdad en Colombia
Publicidad

Comparte

Columnista - Isacc Rafael Pérez Pinto
Columnista – Isacc Rafael Pérez Pinto

La desigualdad en el acceso, uso o impacto de la tecnología se conoce como brecha digital y afecta al 38% de las mujeres y al 43% de los hombres de la población mundial general. El uso de Internet es desde hace tiempo una fuente de innumerables oportunidades para la realización personal, desarrollo profesional y aportación de valor. Con la pandemia COVID-19, se ha convertido en una necesidad vital para trabajar, aprender, acceder a servicios básicos y mantenerse en contacto.

Un Informe de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), estima que el 37% de la población mundial, es decir, 2.900 millones de personas, no ha podido acceder nunca al uso de internet.

Se pueden observar además graves disparidades en el acceso a la conectividad de alta velocidad, que impiden a miles de millones de adultos y niños trabajar, aprender y comunicarse a distancia. En la mayoría de los países en desarrollo como Colombia, la banda ancha móvil (dispositivo más utilizado para acceder a internet) es la principal forma y a menudo la única de conectarse a Internet. Es una condición necesaria, pero no suficiente, ya que los usuarios potenciales se enfrentan a otros obstáculos más complejo para lograr la conectividad.

En la actualidad, el 94.8% de la población colombiana tiene acceso a una red de banda ancha a internet. El número de usuarios únicos de telefonía móvil en Colombia supera los 89 millones en los últimos años, la cobertura de la red 4G en Colombia alcanzo un porcentaje de 89,8% del total, alcanzando los 40,4 millones de habitantes a finales de 2023. Llegados a este punto, conviene diferenciar entre el acceso a Internet y la alfabetización digital, es decir, el proceso de aprendizaje que permite a una persona adquirir conocimientos y competencias para entender, utilizar y aprovechar el potencial educativo, económico y social de las TIC.

La brecha entre las zonas urbanas y rurales, aunque parezca inexistente en los países como Colombia, aún persiste y en grandes proporciones, aunque se viene trabajando arduamente para mitigar esta diferencia entre zonas urbanas y rurales, esta brecha entre lo rural y lo urbano, sigue siendo un obstáculo que dificulta la conectividad digital del país. En Colombia, las personas que habitan zonas urbanas tienen el doble de probabilidades de utilizar Internet que las que residen en las zonas rurales 76% de la población urbana frente al 39% de la rural.

Publicidad

Para llegar facilitar el acceso a tecnología las entidades gubernamentales han puesto en práctica programas de alfabetización digital que fomentan el bienestar y desarrollo personal, subsidios que abaratan el coste de la banda ancha, para que esta sea accesible por y para todas las personas y dar acceso a contenidos web gratuitos, con la finalidad de aumentar el acceso a internet y aproximar la información a la población.

Cuando se logra el acceso a todo ese universo de posibilidades y conocimiento que trae consigo el internet y la tecnología para fomentar el desarrollo de habilidades digitales, se puede hablar de las mejoras en el acceso a la información y a los servicios que son fundamentales para el desarrollo, educación y el aumento de la inclusión social. Por lo tanto, la tecnología influye de manera positiva cuando puede ofrecer oportunidades de educación en línea (a través de plataformas digitales como Moodle), promover el teletrabajo (fomentando la conciliación), crear servicios de salud electrónica, dar empoderamiento individual económico y facilitar las conexiones sociales.

Mediante la garantía de acceso y la paridad de oportunidades en el ámbito digital, la tecnología pasa a ser una herramienta que suma en la promoción de la igualdad social. Esto implica abordar las barreras socioeconómicas, culturales y de género que pueden obstaculizar la participación de las mujeres en la era digital.

Es necesario entonces abordar los desafíos que siguen existiendo, y que normalmente giran en torno al acceso y a la falta de habilidades. La tecnología es una herramienta adecuada para eliminar barreras y lograr reducir la pobreza, la falta de alfabetización digital y las distintas brechas que existen (de género, generacionales, digitales, etc.) para lograr una inclusión digital efectiva y equitativa.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad