
Muchos periodistas deben estar frecuentemente buscando la verdad; y no solo quedarse con una sola noticia o un comunicado de prensa. Debe indagar más, donde su labor periodística le permite construir una historia y denunciar hechos que estén atentando contra las personas.
La prensa puede ser en verdad independiente, cuando se puede ofrecer informaciones que enriquezcan la visión de la realidad y el desarrollo de la sociedad y sus instituciones, luego de que las notas que se publican estén en contra de sectores o individuos, principalmente funcionarios, mandatarios o personas con demasiado poder en la sociedad, que solo buscan estar siempre en el ojo de la opinión pública porque así es su naturaleza.
Dorrit Harazim, ganadora del reconocimiento a la excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015, dice: “el periodismo debe ser un oficio honrado de inmensas responsabilidades y de servicio.”

Pero también el periodista debe ser ante todo una persona buena y que no se crea superior ante sus demás colegas, porque eso le puede hacer un gran daño al periodismo y al propio periodista.
“Un periodista con un ego enorme simplemente es malo”, así lo afirma Harazim al referirse al comportamiento que tienen algunos periodistas.
El desprestigio es una de las formas habituales de trabajo de los periodistas, con el argumento de que estos se abstienen de obtener información de personas cuestionadas por su conducta, motivados por llegar a la verdad.
Para concluir, el periodismo independiente debería seguir siendo una manera de informar con propiedad y de no tener miedo, porque los ciudadanos se encuentran cansados de que algunos medios de comunicación no investiguen, que no muestren personajes que, con su labor, están acabando con toda una sociedad. Pero también personas que tienen una historia de vida impresionante están esperando al periodista para que narre su visión de cómo ha sido su vida.
Una frase para destacar: “Como periodistas debemos recordar que servimos al público verdad”: Jeff Jarvis.