Edicion marzo 18, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Guajira: Un Año de Gestión y Progreso

La Guajira: Un Año de Gestión y Progreso
Publicidad

Comparte

Columnista - Jorge Armando Figueroa
Columnista – Jorge Armando Figueroa

Cada ciclo trae consigo desafíos y oportunidades, y el año 2024 no fue la excepción para la Secretaría de Desarrollo Económico de La Guajira. Durante este período, asumimos el compromiso de fortalecer los sectores estratégicos del departamento, impulsando proyectos que promuevan el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la cooperación internacional. Hoy, al concluir esta etapa, puedo decir con orgullo que trabajamos con determinación para sentar bases sólidas hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Uno de nuestros mayores logros fue la formulación y aprobación del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PDSAN), una estrategia clave para garantizar el acceso a alimentos en nuestras comunidades más vulnerables. En la misma línea, entregamos kits agropecuarios a más de 116 familias campesinas en Riohacha, apoyando la producción agrícola local y fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria.

El sector agropecuario fue una de nuestras prioridades, y por ello, aprobamos el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) 2024-2027, beneficiando a más de 900 productores en los 15 municipios de La Guajira. Este plan busca fortalecer la productividad y sostenibilidad del campo, promoviendo prácticas innovadoras y eficientes. Además, reactivamos el CONSEA (Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Forestal), asegurando la participación de organizaciones campesinas y mujeres rurales en la toma de decisiones estratégicas.

Publicidad
La Guajira: Un Año de Gestión y Progreso

En materia de generación de empleo y fortalecimiento económico, impulsamos la contratación de mano de obra local a través de la socialización de la Ordenanza 575 de 2023, asegurando que las empresas que operan en el departamento den prioridad a nuestros trabajadores. Además, organizamos ruedas de negocios que permitieron a productores locales conectar con mercados institucionales, logrando transacciones por más de 773 millones de pesos, incentivando así la economía rural y reduciendo la brecha socioeconómica.

Uno de los hitos más importantes de este año fue el avance en el hermanamiento con la República Popular de China, un proceso que abrirá nuevas oportunidades para La Guajira en sectores clave como tecnología, energía, turismo y agroindustria. Esta relación estratégica permitirá el intercambio de conocimientos y el acceso a inversiones que fortalecerán la economía del departamento a largo plazo. En este momento, trabajamos con la embajada de Colombia en China para definir la provincia o ciudad con la que estableceremos este vínculo, con el objetivo de aprovechar su experiencia en innovación y desarrollo sostenible.

Publicidad

Asimismo, promovimos la creación del ecosistema del coco, un proyecto clave para diversificar la economía agrícola de La Guajira. Con esta iniciativa, buscamos transformar la producción de coco en una industria rentable, articulando a pequeños productores con empresas procesadoras y mercados nacionales e internacionales. Este esfuerzo no solo fortalecerá el sector agropecuario, sino que también impulsará la generación de empleo y el crecimiento económico de las comunidades rurales.

La Guajira: Un Año de Gestión y Progreso

La cooperación internacional fue otro eje fundamental de nuestra gestión. A través de alianzas con organismos multilaterales y agencias internacionales, logramos canalizar recursos y asistencia técnica para la implementación de proyectos estratégicos. Además, representamos a La Guajira en espacios internacionales clave, como los Seminarios de Cooperación Internacional en China, donde conocimos modelos exitosos de desarrollo y establecimos lazos que se traducirán en oportunidades de inversión y crecimiento para nuestro departamento.

Hoy, al cerrar este capítulo, me siento profundamente agradecido con todos aquellos que hicieron posible estos avances. Cada proyecto, cada iniciativa y cada decisión tomada fue producto de un trabajo articulado con comunidades, empresarios, aliados nacionales e internacionales y un equipo comprometido con la transformación de La Guajira.

El camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo aún continúa, pero los cimientos que hemos construido nos permiten mirar al futuro con esperanza y determinación. La Guajira tiene un potencial inmenso, y estoy convencido de que, con trabajo conjunto y visión estratégica, lograremos consolidarla como un referente de progreso en Colombia.

¡Gracias, La Guajira, por permitirme servirles!

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia