En una tarde marcada por las ideas que transforman, el escritor guajiro y estratega en sostenibilidad, Víctor Manuel De Luque Vidal, se subió al escenario de TEDx Barrio El Prado para compartir una propuesta poderosa: tratar la sostenibilidad como un acto cultural y humano. Su charla, titulada “La revolución de lo cotidiano: sensibilidad estratégica para una transformación sostenible”, conmovió al público por su profundidad, claridad y compromiso territorial.
Con raíces profundas en La Guajira, pero con impacto regional y nacional, De Luque Vidal puso en el centro una premisa vital: “La sostenibilidad no es solo lo que hacemos con los recursos. Es también lo que hacemos con los vínculos, las decisiones… y la esperanza.” Desde allí, construyó una narrativa que conecta lo técnico con lo simbólico, lo medible con lo invisible, y lo estratégico con lo humano.

Una visión que trasciende indicadores
En su intervención, De Luque propuso una mirada distinta al enfoque tradicional de la sostenibilidad, usualmente centrado en métricas, normativas e infraestructuras.
“He estado en lugares donde la desesperanza era aprendida, pero la luz de la posibilidad no se apagaba. Antes de llevar energía, hay que comprender el sueño de la noche tranquila”, afirmó durante la charla, en referencia a sus experiencias junto a comunidades en territorios de alta complejidad social como La Guajira.
Desde esa vivencia, surge su propuesta de sensibilidad estratégica, una forma de liderazgo que combina el rigor técnico con la escucha activa, el relato con la acción, la eficiencia con el sentido humano.

TEDx: Ideas locales con resonancia global
Participar en un evento TEDx implica formar parte de un movimiento mundial de ideas que merecen ser compartidas. Con presencia en más de 150 países, las charlas TEDx han inspirado a millones de personas, consolidándose como uno de los espacios más influyentes para visibilizar soluciones creativas, discursos transformadores y liderazgos auténticos.
Desde el Caribe colombiano, De Luque Vidal alzó la voz por una sostenibilidad con alma, que no solo se implemente en los territorios, sino que nazca desde ellos, respetando sus culturas, memorias y aspiraciones.
“Pasar del dato al diálogo, del reclamo al relato, del usuario al ciudadano: esa es la ruta que venimos trazando. Y ahí empieza la verdadera revolución de lo cotidiano”, concluyó.

Reconocimiento y resonancia
El evento TEDx Barrio El Prado, celebrado en Barranquilla, reunió a líderes, pensadores y creadores de cambio que compartieron ideas disruptivas desde distintos campos. La participación de Víctor Manuel De Luque Vidal fue una de las destacada por su contenido profundamente humano y territorial.
