En el marco de la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), del 1 al 6 de abril, la senadora Martha Peralta Epieyú, con el objetivo de trascender más allá del territorio la cosmovisión del pueblo ancestral wayuu, reúne a 11 líderes artesanas del departamento de La Guajira para que representen su ingenio, talento y arte.
La participación de esta delegación guajira marca un hito relevante en el evento más importante de la industria audiovisual colombiana, generando así una vitrina internacional de cultura del departamento, y en especial, de la mujer wayuu, empoderando su oficio milenario que representa en sus tejidos, su cosmogonía.
En ese sentido y en un esfuerzo por resaltar la identidad del pueblo wayuu, Peralta Epieyú lográ generar este espacio para compartir los símbolos de su pueblo como lo son las mochilas, mantas, sombreros y accesorios que conectan el sentir de un territorio, el cual es patrimonio cultural e histórico de la nación con más de 5.000 turistas que transitan por el centro histórico de Cartagena, entre ellos, 3.500 acreditados del festival, celebridades, comisiones gubernamentales y diplomáticas de Europa e Hispanoamérica.
“Es un honor llevar la voz de mi comunidad a escenarios de gran impacto como el FICCI y los Premios India Catalina. La cultura wayuu es un legado invaluable que merece ser reconocido y apreciado en cada espacio posible y con estos espacios le estamos cumpliendo nuestra promesa a las artesanas, tejedoras y diseñadoras guajiras, el sueño de internacionalizar nuestra cultura”, afirmó la congresista.




Las artesanas que hoy engalanan el Festival Internacional de Cine y los Premios India Catalina son: Karla Contreras Sarmiento, Liceth Bonivento López, María Cristina Fuentes, Clara Salazar Ramírez, Ariannis Cobo Epiayú, Keyla Cotes Ipuana, Dilia Rosa Fernández, Zoila Brito Insiarte, Anastasia García, Daniela Hernández Iguarán y Paula Uriana Epiayú, provenientes de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y toda La Guajira.
Además, es importante destacar que juntas brillarán en la Alfombra Roja más importante de la Industria del entretenimiento Colombiano, los Premios India Catalina, que en su edición número 41, celebra el patrimonio creativo de la nación, donde la riqueza y la expresión artística del pueblo wayuu.
Sobre el FICCI
El FICCI, es el festival de cine más antiguo de América Latina y ha sido un referente clave para el cine independiente y diverso del continente. Cabe resaltar además, que en esta edición La película inaugural, “Alma del desierto”, visibilizó los retos técnicos y narrativos de representar de forma auténtica a las comunidades indígenas. La cinta aborda temas fundamentales como la familia, la comunidad y la naturaleza, pilares en la construcción simbólica y cultural de estos pueblos.
Video aquí: