
La Guajira debe votar SÍ: por una reforma laboral justa, estable y digna para nuestros trabajadores
Con la sonrisa de la esperanza y la convicción del compromiso, quienes hemos vivido, trabajado y luchado por el bienestar de La Guajira sabemos que ha llegado el momento de tomar una decisión firme por nuestro futuro. La consulta popular que se avecina no es una más: es una oportunidad histórica para respaldar una reforma laboral que dignifique a nuestros trabajadores y fortalezca la economía del departamento.
Votar SÍ es decirle al país que en La Guajira también hay trabajadores que merecen estabilidad, seguridad social integral y condiciones laborales justas. Que no queremos más tercerizaciones ni contratos basura. Que necesitamos un nuevo modelo económico donde el trabajo no sea una fuente de explotación, sino la base de una vida digna.
Nuestra región ha sido profundamente golpeada por la desigualdad. En sectores como el comercio, la salud, la educación, la administración pública y la minería cientos de guajiros viven con la incertidumbre de contratos temporales, sin prestaciones completas ni garantía de continuidad, sido . La reforma laboral propuesta busca corregir esa deuda histórica, garantizando estabilidad, seguridad social integral, derechos colectivos y el fortalecimiento de la contratación directa y devolverle la dignidad a quienes, día a día, mueven el desarrollo de este territorio.
Desde el punto de vista económico, apostar por el trabajo digno y formal no solo beneficia al trabajador, también impulsa el crecimiento local. Más ingresos estables significan más consumo, más dinamismo para los pequeños negocios, y más inversión en nuestra gente. La Guajira no puede seguir siendo una zona de explotación sin retorno. Necesitamos un cambio estructural, y la reforma laboral es un primer paso.
Políticamente, votar SÍ también es un acto de autonomía. Es la forma en que el pueblo guajiro se expresa frente al bloqueo de reformas que nacen del clamor popular. Es una respuesta firme al centralismo y una exigencia de justicia desde la periferia.

Por eso, este llamado es claro y decidido: La Guajira vota SÍ. Por nuestros trabajadores, por nuestras familias, por una economía con rostro humano. Que se escuche fuerte en todo el país: ¡la dignidad laboral también se escribe desde el norte!
Desde el punto de vista económico, esta reforma no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también impulsará el desarrollo regional. Con empleo formal y estable, se fortalece el poder adquisitivo de las familias guajiras, lo que dinamiza el comercio local, mejora la recaudación tributaria y permite que el dinero se quede y circule en el territorio. Una economía basada en el trabajo digno es una economía más sólida y menos dependiente de la informalidad.
Políticamente, votar SÍ es un acto de soberanía. Es una forma de decir que La Guajira no acepta más el abandono institucional ni las decisiones impuestas desde el centro del país. Esta consulta le da voz al pueblo guajiro para apoyar una reforma que ha sido bloqueada por intereses políticos y económicos que no representan al pueblo trabajador. La reforma laboral es una apuesta por un nuevo pacto social, donde el trabajo no sea visto como un costo, sino como la base del desarrollo.
Además, esta reforma reconoce las particularidades del país, incluyendo territorios como el nuestro, donde la desigualdad, el desempleo juvenil y la falta de oportunidades golpean con más fuerza. Es hora de dejar atrás un modelo que ha beneficiado a unos pocos y de avanzar hacia un sistema laboral que garantice estabilidad y bienestar a las mayorías.
La Guajira debe votar SÍ por sus trabajadores, por sus jóvenes, por sus familias. SÍ a una reforma que dignifica el trabajo, SÍ a una economía regional más fuerte, SÍ a una política que escucha y responde. Este día no decidimos solo una ley, decidimos el tipo de país que queremos construir. Y La Guajira quiere uno más justo.