La Guajira conmemoró Día Internacional de los Pueblos Indígenas
La Guajira como departamento pluricultural, donde residen cinco grupos indígenas, ocupando los Wayuu el 48 por ciento de su población, conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Desde la Gobernación de La Guajira, el mandatario resaltó la fecha e indicó “nos sentimos orgullosos de toda la riqueza cultural y ancestral que aportan nuestras comunidades étnicas y seguiremos trabajando por mejorar su calidad de vida”.
Uribia, la capital Indígena de Colombia, en un importante evento para conmemorar al Día Internacional de los Pueblos Indígenas reunió a 12 etnias nativas de Colombia, con el objetivo de estrechar lazos de hermandad.
Fue así como en el Centro Cultural Glicerio Tomás Pana, desde las 9:00 de la mañana, se llevó a cabo el II Encuentro Nacional de Bomberos Indígenas, “nuestra tradición, nuestros usos y costumbres, nuestros valores ancestrales y culturales, nos han mantenido fuertes con el pasar de los años reafirmando que somos la etnia más grande de Colombia”, exteriorizó el mandatario de los uribieros.
Por su parte, a través de la página de Facebook del Distrito de Riohacha el Alcalde en conmemoración de esta importante fecha, indicó “hacemos un reconocimiento especial a todas las mujeres indígenas, que son un pilar fundamental en sus comunidades y desarrollan un importante rol en la preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales. Asimismo, hacemos un llamado a su reconocimiento como heroínas dentro de su territorio con el objetivo de erradicar la violencia y la discriminación”.
El burgomaestre de la ciudad fronteriza de Maicao dijo “en esta fecha reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos los pueblos indígenas.
La administración municipal de Distracción, se unió a la conmemoración mundial de los pueblos indígenas, ratificando su compromiso con la defensa de los derechos y preservación de saberes ancestrales de este importante sector social.
Exteriorizó que la cosmovisión de los pueblos indígenas asentados en La Guajira, representan un invaluable tesoro sociocultural en nuestra sociedad y hoy agradecemos sus luchas y significativos aportes en la identidad nuestro territorio.
El municipio de Barrancas dijo que esta fecha permite conmemorar la diversidad cultural de nuestra tierra y visibilizar nuestra población indígena.
Hatonuevo celebró el conocimiento ancestral y sabiduría de todos los pueblos indígenas y reveló que trabaja por “restablecer y honrar los derechos, la dignidad y las libertades de nuestros hermanos mayores. Para ellos; un diálogo genuino y la voluntad irrestricta de escuchar, crear y hacer”.