Edicion septiembre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Guajira al calor del fogón sigue impresionando a los amantes de las tradiciones culinarias

Publicidad

Comparte

La Guajira al calor del fogón sigue impresionando a los amantes de las tradiciones culinarias

Con más de 100 asistentes se llevaron a cabo los tres talleres de cocina en el marco del encuentro La Guajira al calor del fogón, en la biblioteca Héctor Salah Zuleta.

Estudiantes, instructores, periodistas, antropólogos, investigadores y amantes de la cocina se dieron cita con matronas de la cocina para aprender a preparar arroz de cachirra, chicharro y el siempre apetecido dulce de leche cremoso.

Lilia Figueroa, matrona de tradiciones culinarias en Los Moreneros, zona rural de Riohacha, quien lideró el taller de preparación de chicharro, expresa que “todo el que desee aprender sobre este tipo de cocina, aquí me tiene dispuesta a enseñar. Hay que seguir la tradición, transmitirles a las nuevas generaciones los saberes de nuestras preparaciones tradicionales”.

Publicidad
Para conocer más sobre la programación del encuentro e inscribirse en las conferencias, visite el perfil @alcalor_delfogon en Instagram

En horas de la tarde, los asistentes participaron del ritual del alimento a cargo de Emmanuel Taborda, gastrónomo y cocinero, así como de una exposición fotográfica de cocineras tradicionales de Riohacha.

Finalmente, las conferencias estuvieron cargadas de mucha historia, como la presidida por Marcela Doria, chef, e investigadora e instructora SENA, quien promueve el legado cultural de la gastronomía ancestral y tradicional de Córdoba con su conferencia Herencia Africana.

Así mismo, el antropólogo Otto Vergara quien, con Las decorosas cocinas humildes, presentó los avances de la investigación histórica y etnográfica sobre la presencia y ubicación de la comunidad afro en La Guajira, desde los tiempos que este territorio hacía parte de la Gobernación de Santa Marta hasta nuestros días.

“Los datos consultados provienen de fuentes históricas en las épocas de la Conquista y Colonia, del período republicano, como también de las indagaciones sobre información secundaria y, por supuesto, de los momentos etnográficos que venimos desarrollando”, puntualiza Otto Vergara.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad