
Qué importante es recordar a Jairo Alfonso Aguilar Ocando cuando se desempeñó como gobernador de La Guajira, precisamente, cuando en medio de la tristeza de su esposa María Deluque Góngora, sus hijos y familiares, hoy, será llevado a su última morada al cementerio Central de Riohacha.
Jairo Alfonso Aguilar Ocando fue nombrado gobernador por el entonces presidente de la República, Virgilio Barco Vargas, a través del Decreto 2603 del 16 de agosto de 1986. Se posesionó el 22 de agosto del mismo año.
Durante su corto mandato le dio un impulso a la educación: compró el lote de 8 hectáreas donde se construyó la sede de la Universidad de La Guajira, de la cual también fue su rector; se inició la segunda etapa de las instituciones educativas San José de Maicao y Roque de Alba de Villanueva; se autorizó la apertura del bachillerato del colegio del corregimiento de Matitas; se construyó el aula máxima de la Institución Educativa Luis Antonio Robles de Camarones; se autorizó la apertura de los grados 10 y 11 de bachillerato de las instituciones educativas de Dibulla y La Punta de los Remedios.

El gabinete estaba conformado por:
Gobierno: Jairo Guerra.
Hacienda: Carlos Gómez Brito.
Obras Públicas: Luis Felipe Ovalle.
Educación: Héctor Brito Castañeda.
Planeación: Amilkar Acosta Medina.
General: Eira Gómez Van-Grieken.
Asuntos Indígenas: Alfonso González.
Secretaría Privada: Gloria Iguarán Ballesteros, entre otros.
La historia también nos dice que hoy el gobernador del departamento de La Guajira es Jairo Alfonso Aguilar Deluque, hijo de quien ya no está con nosotros, Jairo Alfonso Aguilar Ocando.
¡Amén!

Su paso por la Alcaldía del hoy Distrito de Riohacha
Se recuerda que fue el primer alcalde por elección popular y se produjo el 13 de marzo de 1988, luego de que el Congreso de la República aprobó el Acto Legislativo Número 001 del 9 de enero de 1986.
Jairo Alfonso Aguilar Ocando le ganó las elecciones a Álvaro Romero Effer y a Amylkar Gómez Deluque con el apoyo político del senador de la República del momento, Miguel Pinedo Barros. También contó con el apoyo de algunos liberales y conservadores del corregimiento de Monguí.
El resultado favorable fue de 9.481 votos, confirmados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Su posesión fue el primero de junio de 1988.
Durante sus 2 años de gobierno se cumplió un buen programa de pavimentación de calles y carreras. También, con el apoyo del Ejército Nacional, se pavimentó la Avenida Nuestra Señora de los Remedios, que es una de las más extensas e importantes de esta ciudad capital. Fue el padre porque creó, a través de un Acuerdo presentado a consideración del Concejo de Riohacha, la hoy Institución Educativa Livio Reginaldo Fischioni. Se logró una extraordinaria campaña de arborización que todavía se refleja en sitios estratégicos de la tierra del almirante José Prudencio Padilla.
Y de grata recordación aquella extraordinaria integración binacional con la Alcaldía de la Villa del Rosario, en Venezuela. Las visitas fueron recíprocas por parte de funcionarios de ambas alcaldías.
No debemos dejar pasar por inadvertido quiénes integraron el gabinete del primer gobierno popular del Distrito de Riohacha, liderado por Jairo Alfonso Aguilar Ocando, que estuvo conformado de la siguiente manera:
Gobierno: Jorge Illidge Romero;
Hacienda: Rubén Fuentes Aragón;
Obras Públicas: Elis Choles Benjumea;
General: Rafael Padilla Gutiérrez;
Planeación: Selenis Salas Rosado;
Turismo: Noralith Barliza Freyle;
Desarrollo Social: Santos Valencia y Hugo Iguarán Cotes.
Secretaría Privada: Ena Luz Aguilar Aismendy;
Secretaría Auxiliar: Viviana Dangond.
El gerente de la Empresa de Servicios Públicos fue Rafael Caicedo Daza.
El contralor general del Municipio de Riohacha era Absalón Ávila Vidal.
Y la Oficina de Información y Prensa de la Alcaldía del hoy Distrito de Riohacha estuvo bajo la responsabilidad de Marcos Antonio Barros Pinedo.

¡Qué buenos tiempos aquellos!
Lastimosamente, tenemos que decir que hoy lunes el Dr. Jairo Alfonso Aguilar Ocando recibirá cristiana sepultura en el cementerio Central de su querida tierra natal: Riohacha.
¡Amén!
