Edicion enero 17, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Intereses marítimos y fluviales: una apuesta para el desarrollo económico y social del país

Publicidad

Comparte

Intereses marítimos y fluviales: una apuesta para el desarrollo económico y social del país

Foto1.jpeg

En la Universidad de La Guajira se llevó a cabo durante tres días la Jornada Académica: Colombia Marítima y Fluvial dentro de la Cátedra Marino Fluvial para el Decenio, que tuvo como objetivo principal compartir conocimientos sobre la importancia del océano, los ríos y los beneficios que ofrecen, además de impulsar los intereses marítimos y fluviales para el desarrollo económico y social del país.

Este evento, desarrollado en el marco de la conmemoración del Bicentenario Naval que se cumplirá en el 2023, fue liderado por la Armada Nacional de Colombia y la Alma Mater a través del Programa de Administración Marítima y Portuaria. El espacio contó con una nutrida asistencia de miembros de la comunidad académica y autoridades departamentales y locales.

A lo largo del encuentro se realizaron conferencias centradas en el valor que tienen los territorios costeros y cómo se deben aprovechar sus recursos para contribuir al crecimiento económico de Colombia. Frente a esto, el capitán de navío William Pedroza Nieto precisó en su ponencia que el desarrollo marítimo se da por medio de distintas apuestas; una de ellas son las investigaciones que se realizan a través de la academia que logran identificar lo que requiere el país en términos marinos.

De igual manera, el funcionario socializó los intereses marítimos colombianos de los cuales se destacan: el turismo; soberanía e integridad del territorio nacional; infraestructura para el aseguramiento de la integridad, orden marítimo y estado de derecho en el mar; transporte y comercio;  investigación científica, tecnológica y de innovación; minería marina y submarina; pesca y acuicultura y  educación marítima y conectividad por el mar.

Foto2.jpeg
Capitán de navío William Pedroza Nieto durante su intervención.

Igualmente, Pedroza Nieto, quien se desempeña como director de Intereses Marítimos y Fluviales de la institución naval habló sobre la necesidad de crear políticas nacionales y fortalecer la articulación entre la gobernación, alcaldía y las entidades competentes para gestar el progreso de La Guajira mediante las potencialidades que tiene el océano y los ríos.

Publicidad

Es oportuno resaltar que otro de los propósitos de la actividad fue rendir un homenaje al máximo héroe naval colombiano nacido en Riohacha, el Almirante José Prudencio Padilla López, por lo cual se realizó una presentación a cargo de la capitán de corbeta Loida Niño Franco, en la que se exaltó su vida y obra.

“Reconocemos la labor del almirante, quien dejó un legado histórico al lograr la consolidación de la independencia marítima de Colombia y Venezuela gracias a las tácticas trascendentales en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en 1823”, puntualizó Niño Franco.

Foto3.jpeg
Estudiante de Administración Marítima y Portuario participando en la jornada.

Por su parte, Melissa Consuegra Terán, directora del Programa de Administración Marítima y Portuaria de la Alma Mater expresó que “este tipo de espacios permiten fortalecer los lazos de cooperación entre la Universidad de La Guajira y la Armada Nacional de Colombia y de esta forma continuar trabajando en actividades académicas y proyectos de investigación”.

Conviene mencionar que durante el encuentro se realizó una entrega de reconocimientos a los alumnos de diferentes semestres del pregrado por alcanzar los mejores promedios en los dos últimos periodos académicos y a profesores por su excelente desempeño docente.

Por último se cumplió una jornada de limpieza de las playas de Riohacha en la que participaron alrededor de 150 estudiantes de Administración Marítima y Portuaria e Ingeniera Ambiental de Uniguajira, mediante la cual se concientizó a la sociedad acerca de la relevancia de la conservación y protección del medio ambiente.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad